Publicado por

PEC 1 – Fotografía y Video – Tomando una foto

PEC 1 – Fotografía y Video – Tomando una foto

CONCEPTUALIZACIÓN

Tema y objetivo

El video Tomando una foto tiene por objetivo mostrar la experiencia de un paseo en bicicleta a través de un hermoso parque y también por el interior de este, realizándose capturas estáticas en diferentes perspectivas y momentos para culminar en una localización ideal y realizar la toma de una foto con un móvil.

Público objetivo

Este vídeo está dirigido a aquellas personas que deseen apreciar la naturaleza en un entorno rural. También es apto para los entusiastas fotógrafos y creadores de contenido en video donde quizás pueden aprender alguna técnica creativa nueva.

Historia o narrativa

El video comienza con una serie de tomas con cámara estática mías montado y conduciendo una bicicleta, con el parque como telón de fondo y andando sobre una  carretera. Se muestran una variedad de ángulos que destacan los detalles de la bicicleta y el paisaje circundante, aunque la mayor parte de la atención será para el
ciclista. A continuación en un punto concreto, dejo la bicicleta al lado de la calzada y me adentro a caminar por el interior de parque entre los arboles. Llegado a un punto ideal para tomar una foto, me agacho, saco un móvil del bolsillo y simulo tomar la foto final.

Estilo visual

El video adopta un enfoque tranquilo y contemplativo. Las tomas estáticas permiten sumergirse en la calma del parque y apreciar los detalles de la naturaleza y el seguimiento del ciclista.

Música y sonido

La música empleada es instrumental y va acorde al efecto visual que se quiere transmitir con el video. Se han eliminado todos los sonidos originales ya que en las tomas se introducían ruidos sonoros de vehículos ajenos, además del sonido de cigarras. Además de la música se han empleado sonidos de pájaros cantando y efectos de sonidos de cadena de bicicleta, derrape de rueda, pisada de pasos y el disparo de foto.

Mensaje central

El mensaje central se basa en que tras un pequeño recorrido por un parque podemos localizar un buen sitio para realizar una foto e inmortalizar ese momento con un móvil.

Duración y estructura

La duración total el video es de 55 segundos aproximadamente. Está estructurado en tres partes: el inicio con la bicicleta, la exploración a pie y el clímax para capturar el instante con el móvil.

 

PLANIFICACIÓN DE LA PRUEBA

Análisis de los planos

El primera tarea a realizar fue analizar los posibles planos que se requieren en el ejercicio, tratando de introducir diferentes planos según su escala con diferentes ángulos.

Selección de la ubicación

La selección de una correcta ubicación es esencial ya que por un lado se necesitaba calzada para poder circular con la bicicleta y que también hubiese un sitio adecuado por donde pasear a través del campo.

Preparación de los componentes

Se carga a tope de batería del móvil y del gimbals y se prepara el trípode que se emplearía para las tomas estáticas. Además se pone a punto la bicicleta y se desmonta para su trayecto en el coche hacia la ubicación elegida.

Realización de las tomas

Con la ayuda de los componentes previamente preparados se empiezan a realizar las tomas que darán como resultado los planos previstos. Se realizan varias tomas por plano por si una de ellas no saliera como es de esperar.

Guardado de las tomas

Una vez capturadas las tomas requeridas se pasan al ordenador para su procesamiento y tratamiento.

Edición y montaje

Como herramientas para la edición y el montaje se han empleado Davinci Resolve 18 y Audacity para el tratamiento de los audios. Se importan los videos, música y sonidos en Davinci. Se recortan las partes inservibles de las tomas dejando los planos requeridos, se introduce posteriormente música y efectos sonoros para darle un mayor impacto al video y así quitar los ruidos que se han metido en las tomas.
Una vez finalizada la edición, se exporta a formato H264 en mp4 a una resolución Full HD de 1920×1080.

 

POSIBLES CONTINGENCIAS

Falta de espacio de almacenamiento

Previo a realizar la grabación de las tomas se comprobó que el dispositivo móvil que se usaría dispondría de espacio suficiente de almacenamiento.

Grabación de ruidos indeseados

Tras la grabación se comprobó que había ruidos de vehículos cercanos y que las cigarras hacían un ruido demasiado molesto. En la edición se eliminó todo este ruido poniendo sonido de pájaros y generando un ambiente más agradable.

Encuadres mal realizados

Debido a que no se disponía de ningún asistente para la realización de las grabaciones en algunos casos y aunque el resultado del video final es de Full HD (1920*1080), en algunas tomas de planos narrativos o expresivos se grabó a 4K (3840×2160) que posteriormente en la edición han sido centrados en la pantalla y así evitar el des encuadre.

Tomas mal enfocadas

En algunas tomas se produjeron desenfoques, por lo que en la medida de lo posible se intentaba analizar insitu el material grabado y repetir las tomas las veces que fuese necesario.

 

REFERENCIAS

Referencias a los conceptos estudiados

Material de estudio aportado por la OUC:

  1. Lenguaje audiovisual del cine a las redes sociales.
  2. El móvil como cámara para fotografía y vídeo.
  3. Composición.
  4. Dispositivos de captura.
  5. El lenguaje fotográfico.
  6. Introducción al video.
  7. La fotografía como elemento de narrativa visual.

Obtención de la música y efectos de sonido

La música y los efectos sonoros han sido obtenidos de la página web de Artlist.

Imágenes de este documento

Las imágenes incorporadas en este documento han sido obtenidas de la página UnDraw.

Enlace al vídeo

El vídeo ha sido subido a Youtube, pulse aquí para ver el vídeo.

Debate0en PEC 1 – Fotografía y Video – Tomando una foto

Deja un comentario