Publicado por

PEC1 Fotografía y vídeo – Costumbrismo español

Publicado por

PEC1 Fotografía y vídeo – Costumbrismo español

Esta es mi primera PEC de fotografía y vídeo, espero que os guste!   Conceptualización y el porqué de la idea La idea sobre la cual se trabaja es el costumbrismo español de ir a un bar a ver un partido de futbol y socializar. La principal idea sobre la cual quería trabajar en un principio era el costumbrismo español en general, y representar varias cosas típicas de nuestra cultura cotidiana. Mi intención original era grabar tomas más generales con…
Esta es mi primera PEC de fotografía y vídeo, espero que os guste!   Conceptualización y el porqué de…

Esta es mi primera PEC de fotografía y vídeo, espero que os guste!

 

Conceptualización y el porqué de la idea

La idea sobre la cual se trabaja es el costumbrismo español de ir a un bar a ver un partido de futbol y socializar.
La principal idea sobre la cual quería trabajar en un principio era el costumbrismo español en general, y representar varias cosas típicas de nuestra cultura cotidiana.

Mi intención original era grabar tomas más generales con diferentes escenas costumbristas, pero al estar obligado a hacer 10 tipos de planos diferentes, incluyendo planos más expresivos y cercanos, opté por representar una única idea.

De esta manera en el corto se representa una historia sobre un chico que se dirige a un pueblo para juntarse con un amigo y ver juntos un partido de futbol en un bar.

En el corto se intenta transmitir detalles típicos sobre la cultura española, como puede ser un pueblo, un bar clásico, tomar un botellín de cerveza con unas pipas… cosas más cercanas a la cultura tradicional, alejándose así de las grandes ciudades y la globalización, que despersonaliza la cultura popular.

Planificación de la prueba

 

Cuando se tuvo clara la idea lo primero fue pensar en el tipo de tomas que se querían realizar.

Se optó primero por grabar tomas algo más generales, como pueden ser las tomas del coche desde fuera, combinándolas con alguna más concreta para darle algo de dinamismo al corto, como puede ser la imagen en el interior del coche conduciendo. Seguido de tomas más expresivas para transmitir las emociones de los protagonistas.

Una vez clara la idea de las tomas que se querían tomar, lo siguiente fue buscar las localizaciones. La historia fue grabada en su totalidad en un pueblo de Castilla La Mancha y sus alrededores, llamado Robledo del Mazo en la provincia de Toledo. Para ello se escogieron varias localizaciones seguras en una carretera secundaria cercana al pueblo, la plaza del pueblo en cuestión y uno de los bares de la plaza.

Por otra parte, se escogió un horario con mucha luz para evitar problemas de ruido innecesario en las tomas exteriores. En las tomas interiores, se escogió un horario en el que hubiese algún partido de futbol para que la interpretación fuese más liviana, y a su vez, un buen nivel de luz para evitar el problema de ruido en las tomas.

Por último, se grabaron tomas extra para luego escoger las que más se ajustasen a la historia y ritmo del corto.

Posibles contingencias

Como se ha comentado con anterioridad uno de los principales problemas fue el limitado número de tomas, ya que eso obligó a escoger y descartar varias tomas que podían darle más dinamismo o contexto al corto.

Otro problema fue la limitación de 1min de tiempo, ya que muchas de las tomas tuvieron que ser en gran parte recortadas o grabadas con mucha fluidez en la acción que se quería representar.

Otro problema fue el sonido, ya que, en las tomas interiores del bar, el sonido ambiente dificultaba el dialogo de los personajes, ya que no puedo pedir silencio a un bar entero y no cuento con micrófonos. Por ello se optó por bajar el volumen original y añadir el volumen de la radio por encima.

Breve análisis sobre los conceptos estudiados aplicados al corto

El objetivo final del trabajo era representar diferentes tipos de tomas, dejando claro de esta manera la comprensión de los conceptos estudiados en la unidad, por ello se han representado una gran variedad de planos diferentes.

Respecto a los planos más generales, su grabación fue fácil, y prácticamente a la primera toma, ya que son planos pocos expresivos y más sencillos, como los del coche.

En cuanto nos empezamos a adentrar en los planos narrativos empezaron a surgir los primeros problemas, ya que era la primera vez que grababa un corto de una manera más profesional y los protagonistas (entre ellos yo) no tenían ni idea de interpretación. Esto supuso muchas más tomas falsas y como consecuencia más risas, ya que mirábamos a la cámara sin querer, no íbamos coordinados, no teníamos marcas de referencia sobre dónde colocarnos y pararnos… pero finalmente todas salieron bien. Todos estos planos son los que representan aparcando el coche, entrando al bar y celebrando el gol.

Posteriormente, con los planos expresivos, encontré problemas similares, ya que eran muy cercanos y como comento, no tengo experiencia en interpretación. Para este tipo de tomas que no implican movimiento hacia dentro o fuera del plano, decidí grabar una única toma repitiendo el mismo movimiento una y otra vez, consiguiendo el resultado esperado. Estos planos son en los que el protagonista se emociona porque está a punto de presenciar un gol.

Por último, también se jugó con los ángulos en varios planos con picados, contrapicados, planos laterales y en escorzo. Esto se puede observar en una toma exterior del coche donde también se observa el pueblo de fondo, saliendo del coche tanto de lado como la toma desde los pies y en el interior del coche escuchando la radio.

Debate0en PEC1 Fotografía y vídeo – Costumbrismo español

No hay comentarios.

Publicado por

PEC1 – Fotografía y video

PEC1 – Fotografía y video
Publicado por

PEC1 – Fotografía y video

Tema del video Antes de empezar con el proyecto, empecé haciendo un pequeño brainstorming sobre tipos de temas que podría escoger para…
Tema del video Antes de empezar con el proyecto, empecé haciendo un pequeño brainstorming sobre tipos de temas que…

Tema del video

Antes de empezar con el proyecto, empecé haciendo un pequeño brainstorming sobre tipos de temas que podría escoger para la creación del video. Estos son algunos temas que pensé:

  • Naturaleza
  • Colores (elegir un color y grabar 10 tomas con ese color de protagonista)
  • Transcurso del día
  • Concienciar sobre el reciclaje

Al final, me decanté por el tema del transcurso del día, pero un poco más desarrollado. La idea final fué mostrar el caos de una posible rutina, escapar de él, y darse cuenta de que mañana volveremos al caos.

Planteamiento 

Después de decidir el tema, hay que crear un planteamiento. ¿Cómo mostrar el tema en un video corto de 60 segundos, con tan solo 10 temas, y ninguna palabra? Para ello hay que crear un pequeño guión.

El guión se define en dos partes: 

  • La primera es el caos y la rutina:
    • Tráfico
    • Mucha gente
    • Metro
    • Oficina
    • Obra
    • Comercios
  • La segunda la paz y tranquilidad.
    • Mar
    • Playa
    • Monte
    • Gato durmiendo
    • Una persona en un banco
    • Tocadiscos

Solo me falta la herramienta para conectar las dos partes, y muy importante, crear la sensación de bucle diario. Es ahí donde se me ocurrió que un semáforo podría ayudarme de la siguiente manera:

  • El video empezará directamente con el caos.
  • Para cambiar a la tranquilidad, se visualizará una plano corto o detalle de un semáforo en rojo (caos) que al final pasará a verde (tranquilidad).
  • Al final, saldrá otro plano del semáforo en verde, y empezará a parpadear, sin llegar a ponerse en rojo, creando un momento tenso.

Grabación

Con un planteamiento definido, es hora de salir a la calle a grabar.

He decidido usar mi teléfono móvil para grabar las tomas ya que graba con buena calidad y es práctico. Las tomas las he grabado a resolución 4k y en 60 fotogramas por segundo. La razón por la que he grabado en 60 fotogramas por segundo es porque pensé que podría usar alguna cámara lenta, y poder obtener una imagen más fluida. La exposición la he ido cambiando según la necesidad.

Normalmente tendría que hacer un planning de días para grabar, pero he tenido que grabar cuando he podido, ya que el trabajo no me ha dejado grabar cuando he querido.

También he intentado grabar planos diferentes, y usar diferentes técnicas. Por ejemplo, para conectar las dos partes del video o para empezar con la parte de relax, he usado unos planos cortos o detalles, y para dar sensación de agobio he usado un timelapse.

Edición y exportación

Para editar el video he usado Davinci Resolve, ya que hace poco hice una formación. En la formación aprendí a usar el programa de edición, enfocándose en entrevistas, debido a mi trabajo.

Ya que los planos los grabé en 4k, he mantenido esa resolución en la edición, pero con 25 fotogramas por segundo.

Por último, para darle más fuerza a los planos, he añadido música a cada parte del video, y también algún efecto de sonido a los planos, ya que en los videos el audio no lo grabé bien.

Video

Debate0en PEC1 – Fotografía y video

No hay comentarios.

Publicado por

Salir de aquí.

Publicado por

Salir de aquí.

Entrega de la actividad PRA_01 …
Entrega de la actividad PRA_01 …

Debate0en Salir de aquí.

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1 Woody Allen

Publicado por

PEC 1 Woody Allen

Hola buenas tardes adjunto mi proyecto de pec 1. Link Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=i5obq0_x7kU Entrega de la actividad PEC_01 …
Hola buenas tardes adjunto mi proyecto de pec 1. Link Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=i5obq0_x7kU Entrega de la actividad PEC_01 …

Hola buenas tardes adjunto mi proyecto de pec 1.

Link Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=i5obq0_x7kU

Debate0en PEC 1 Woody Allen

No hay comentarios.