Un Paseo En Compañía
Conceptualización.
En esta segunda PEC, empiezo a estar más cómodo con la cámara y las herramientas complementarias de esta, como el estabilizador propio del móvil en este caso. Aun siento que sigo con dificultades para pensar en ideas creativas, que considere que realmente consigan transmitir una intencionalidad y un mensaje en el montaje. Es por eso por lo que me siento más cómodo grabando en entornos conocidos, que me trasmiten seguridad y me permitan intentar recrear esa misma sensación en el montaje. El concepto del montaje es simple, un pequeño viaje por el bosque. Y que mejor manera de recrear en el espectador un viaje, que con un paseo tranquilo y relajado con una fiel amiga (La cual está siendo realmente una fuente de inspiración para mí). En esta, intento representar las facetas por las que yo y mi mascota pasamos en cada paseo. Deteniéndome a contemplar elementos que me parecían interesantes o aportasen cierta gracia al clip.
Planificación.
La planificación de mi montaje plantea el paseo en secciones.
Empezando con un punto de inicio, una salida al paseo que funcionará como punto de encuentro y unos primeros vistazos al entorno que nos acompañará en el viaje.
Avanzaremos progresivamente en el paisaje, apreciando mejor los detalles y elementos de este. Deteniéndonos a observar los pequeños detalles y acabando el recorrido con un gran plano general de las vistas, creando una sensación de recompensa final por el recorrido (Creo que este debería de durar más para transmitir correctamente el efecto, pero la limitada duración y el ritmo que le otorgado al montaje, me lo impedía). Para finalizar el clip, muestro la vuelta al punto inicial, cerrando así el paseo y mostrando una perspectiva igual de relajada y lenta que la inicial.
He realizado también pequeños ajustes en el audio de las diferentes tomas para corregir o enfatizar los sonidos ambientales que aportan valor al clip final.
Además, he buscado añadir una música acogedora que acompañe nuestra travesía según las indicaciones del enunciado, soy consciente o tengo la impresión de que la música country aplicada, puede no conectar con ser lo esperado en este paisaje. Pero como he dicho, me remonto a mis raíces y a lo que considero buena música de paseo.
He intentado realizar un buen montaje entre los planos y la música, para acompañar el ritmo.
Referentemente, a las herramientas utilizadas, primero de todo comprobé las especificaciones y las calidades a las que mi dispositivo (Samsung S10+) me permitiría grabar. Comprobé que me permitía grabar a UHD y FHD, con el inconveniente de que el estabilizador de la cámara, el cual me iba a resultar indispensable, solo se habilitaba en FHD 30fps.
Consideré la opción de convertir los clips de 30 a 60 fps para una experiencia más fluida con diferentes métodos de internet, pero nunca había intentado algo así y he preferido ceñirme al material del que dispongo y realizar el mejor trabajo posible. La exportación está a 60 fps.
Contingencias.
Los principales, aunque leves contingencias que he podido encontrar han sido, por ejemplo, intentar mantener un buen encuadre del plano deseado añadiendo el movimiento en la cámara. Pues el terreno y sus formas irregulares me creaban la duda de si, debería adaptar el movimiento para mantener el encuadre inicial o esa irregularidad, les añadía dinamismo y naturalidad a las tomas.
Otra complicación ha sido el ajuste de color predeterminado de mi dispositivo, Pues este por defecto incluye funciones de HDR, la cual mejoraba sin duda algunos planos dotándolos de colores más vivos, pero a la vez quemaba alguna de las imágenes, sobre todo la de las flores dado que les daba una luz muy directa y las tomas donde aparecía mi compañera (Más blanca que la nieve).
Aparte de eso y de controlar a Kora para que no se volviera protagonista de cada uno de los planos (en el momento que me agacho, siente la necesidad de acercarse a ver que hago), no he tenido más problemas. Además, como mi padre suele repetirme:
¡Eso mismo, es lo bonito de la vida!
Conceptos estudiados.
Esta vez sí decidí alejarme un poco de la idea de representar los planos estudiados a estrictamente y he decidido «fluir» un poco con los planos que me parecían correctos para el montaje. No quería incluir planos forzados únicamente para poder tachar el listado de tipos de planos que encuentro en mis apuntes. Y aportar así más «contenido» o trama a mi montaje. Aun así, podemos encontrar planos descriptivos en los trávelin del clip, he utilizado panorámicas en ambos ejes, podemos encontrar desde grandes planos generales hasta planos enteros en los que algún elemento ocupa alguno de los ejes al completo.
Podemos encontrar también algún plano narrativo con mi sombra, pues el enunciado pedía la aparición de una figura humana.
Intento también mostrar planos expresivos, como planos detalle de algunos elementos del bosque o jugar con diferentes ángulos en las tomas que aparece Kora. El desnivel del terreno también me facilitaba jugar desde diferentes alturas y perspectivas.
He añadido algunos movimientos de cámara más lineales y otras panorámicas de barrido con rotaciones para representar libertad o un gran espacio abierto. Espero no haber creado demasiados planos aberrantes, pues aun complementando la escena, ha sido un desafío para mí mantener un encuadre «estable».
Por último, he querido añadir diferentes tipos de movimientos, intercalando diferentes tipos de trávelin de aproximación / alejamiento. La duración de los clips, por otro lado, los he decidido basándome en lo que consideraban que reflejaba más un paseo normal y corriente, deteniéndome más en algunos planos detalle o acelerando otras para intentar dar cambios de ritmo al paseo.
En concreto se ha modificado la velocidad del segundo, tercer y ultimo clip, aumentado la velocidad de estos o parte de ellos al 125%. Con esto conseguía mejorar la velocidad a la que tomé la toma y ganaba unos segundos para añadir mas planos sin superar la duración máxima.
Material utilizado.
Para la creación de este proyecto únicamente se ha utilizado:
- Mi teléfono móvil para la grabación de las tomas.
- Adobe Premier para el montaje del clip.
- Una imagen “Free use” generada por el generador de imágenes de “Freepik.com” para la portada.
- La biblioteca de sonidos / música de uso libre que podemos encontrar en YouTube Studio.
Enlace al clip.
Debatecontribution 0en PEC2 – Drama is life with the dull bits cut out
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.