Publicado por

PEC2: Un día en búsqueda del conocimiento

PEC2: Un día en búsqueda del conocimiento
Publicado por

PEC2: Un día en búsqueda del conocimiento

CONTEXTUALIZACIÓN El conocimiento es entendimiento e inteligencia a modo de capacidad del ser humano para poder percibir la realidad y las vivencias…
CONTEXTUALIZACIÓN El conocimiento es entendimiento e inteligencia a modo de capacidad del ser humano para poder percibir la realidad…

CONTEXTUALIZACIÓN

El conocimiento es entendimiento e inteligencia a modo de capacidad del ser humano para poder percibir la realidad y las vivencias propias.

Por ello, con este proyecto “Un día en búsqueda del conocimiento”, se pretende realizar una pieza audiovisual que motive al público a la búsqueda del conocimiento; a leer, buscar, investigar, visitar centros culturales y abrirse al otro, siempre con el objetivo de aprender, conocer y entender lo que nos rodea.

La grabación audiovisual se realizó en una visita al Centro Cultural Islámico de Madrid. Ese día había un evento especial en el que se han visitado las instalaciones del Centro, especialmente, la biblioteca y la zona de exposiciones permanentes.

La grabación audiovisual es de 44 segundos de duración, en el que se pretende mediante diferentes tomas mostrar el espacio de una biblioteca llena de libros interesantes, en diferentes idiomas, y una parte del espacio de exposiciones permanente que dispone el centro cultural que hemos visitado.

PLANIFICACIÓN

Para la planificación del vídeo se ha hecho una lectura inicial de los contenidos propuestos en la asignatura, para más adelante hacer la grabación del vídeo.

  • El vídeo se compone de tomas dinámicas capturadas desde diversos ángulos y perspectivas, se estructura en 3 partes: introducción, cuerpo y fin. Empezamos desde la entrada de la biblioteca, mostrando el cartel de señalización de la misma, con un movimiento dirigiéndonos hacia la puerta. Seguimos con una toma donde se muestra el nombre de la biblioteca, y más adelante vamos entrando a su espacio mostrando diferentes detalles (libros, estanterías, personas del público que acudió al evento…). Más adelante nos dirigimos al espacio de las exposiciones permanentes del centro, en las que mostramos algunos de ellos y finalmente, la grabación se cierra con una imagen que muestra una de las exposiciones “Citas de Personalidades” y utilizamos un desenfoque para terminar.
  • El equipo técnico que se ha utilizado para la grabación es un smartphone OnePlus Nord de una cámara principal de 48 MP con OIS con apertura f/1,75, y un zoom de 3 aumentos ópticos. También en algunas de las tomas he utilizado un trípode.
  • El vídeo tiene una duración de 44 segundos.
  • La grabación se realizó en formato horizontal en 16:9.
  • Para la edición del vídeo he utilizado el programa de edición Adobe Premiere Pro 2022.

 

POSIBLES CONTINGENCIAS

Al principio, tuve un problema con el nivel de iluminación en el espacio de la biblioteca, pero pude modificar los ajustes en el móvil para mejorar la iluminación. También en algunas tomas tuve que repetirlas varias veces porque el publico pasaba por delante e interrumpía la grabación.

 

TIPOS DE LOS MOVIMIENTOS DE CÁMARA

Para la elaboración de las escenas de la pieza audiovisual, se han utilizado parte de los recursos facilitados, aplicando algunas de las diferentes técnicas de grabación, a continuación se mencionan algunas:

  • Movimientos físicos de la cámara con desplazamiento o «Travelling“
    • Travelling In (movimiento de la cámara hacia delante)
    • Travelling Out (movimiento de la cámara hacia detrás)
    • Travelling lateral (movimiento de la cámara en lateral)
    • Travelling de seguimiento.
    • Travelling Vertical.
  • Movimientos físicos de la cámara sin desplazamiento

Sobre su eje X o eje horizontal

  • Panorámica.
  • Panoramica de seguimiento.
  • Panoramica Descriptiva.

Sobre su eje Y o eje vertical

  • Tilt o Panorámica Vertical
  • Tilt down
  • Movimientos ópticos – zoom

 

RECURSOS UTILIZADOS

  • Marín Atarés, A. Lenguaje audiovisual: del cine a las redes sociales. UOC. 2021.
  • Marín Atarés, A. El móvil como cámara para fotografía y vídeo. UOC. 2021.
  • Marín Atarés, A. El montaje de vídeo. Del cine a las historias. UOC. 2021.
  • Marín Atarés, A. La realización de planos dinámicos: de los movimientos clásicos al vídeo 360°. UOC. 2021.

 

ENLACE AL VÍDEO

Youtube (4K, 16:9):   https://youtu.be/pm9m0O2psCg

TikTok (1080p, 9:16):  https://youtube.com/shorts/xEbWT6SNnvo

Twitter (720p, 1:1):   https://youtu.be/cv4wHszpvK0

Debate0en PEC2: Un día en búsqueda del conocimiento

No hay comentarios.

Publicado por

PEC_02: Manos Unidas Contra la Violencia

Publicado por

PEC_02: Manos Unidas Contra la Violencia

Este video busca transmitir un mensaje de solidaridad y conciencia en el Día Internacional contra la Violencia de Género, utilizando elementos visuales y sonoros para crear un impacto emotivo. Se centra en primeros planos de carteles y manos dibujadas en cartulinas sobre el tema del maltrato, colocadas en una vidriera de unas escaleras para finalizar con la realización de un lazo humano. Resumen de la Planificación de la Prueba: La planificación inició con una definición clara del tema y un…
Este video busca transmitir un mensaje de solidaridad y conciencia en el Día Internacional contra la Violencia de Género,…
Cargando...

Este video busca transmitir un mensaje de solidaridad y conciencia en el Día Internacional contra la Violencia de Género, utilizando elementos visuales y sonoros para crear un impacto emotivo. Se centra en primeros planos de carteles y manos dibujadas en cartulinas sobre el tema del maltrato, colocadas en una vidriera de unas escaleras para finalizar con la realización de un lazo humano.

Resumen de la Planificación de la Prueba:

La planificación inició con una definición clara del tema y un guion que detallaba cada plano y su duración. Se seleccionaron locaciones simbólicas como las escaleras y el patio del instituto. La asignación de roles y una secuencia lógica de eventos aseguraron una filmación fluida. Se consideraron factores como la iluminación natural. La planificación incluyó tiempos específicos para cada actividad, asegurando la coherencia del mensaje.

Explicación de Posibles Contingencias:

Contemplando posibles contingencias, se anticiparon imprevistos y problemas técnicos. Se mantuvo una comunicación abierta para solucionar problemas en tiempo real y se contó con equipos de respaldo para garantizar la continuidad de la filmación.

Los problemas encontrados fueron en especial:

  • Grabación de diferentes planos.
  • Repetición de tomas.
  • Encuadres mal realizados.
  • Tomas mal enfocadas

Breve Referencia a los Conceptos Estudiados y Aplicados en el Vídeo:

Durante la ejecución del proyecto, se aplicaron conceptos estudiados en los módulos. La elección de planos específicos, como primeros planos para transmitir emociones y planos generales para contextualizar, se basó en la comprensión del lenguaje audiovisual. Se manipuló el ritmo mediante la duración de cada plano para mantener la atención del espectador. La cuidadosa combinación de música contribuyó a la atmósfera emocional del video. La planificación detallada y la anticipación de contingencias reflejan la importancia de la organización en la producción audiovisual.

Realización del video

Introducción (3 segundos)

  • Plano 1

Plano general con un cartel destacando el Día Internacional contra la Violencia de Género.

Desarrollo de la Historia (25 segundos)

  • Plano 2 (3 segundos)

Primer plano de un cartel conmemorativo.

Movimiento de cámara para resaltar su importancia.

  • Plano 3 (3 segundos):

Plano detalle con nombres de víctimas de maltrato.

Movimiento de cámara lento para enfocar los detalles de cada mensaje.

Movimiento de cámara para enfocar los detalles y transmitir empatía.

  • Plano 4 (3 segundos):

Plano detalle de carteles con nombres de víctimas de maltrato.

Movimiento de cámara rápida para dar sensación de multitud.

  • Plano 5 (3 segundos):

Plano general de carteles con nombres de víctimas de maltrato.

  • Plano 6 (4 segundos):

Primer plano de manos dibujadas en cartulinas, colocadas en una vidriera de las escaleras.

Movimiento de cámara para mostrar la expresión artística y el mensaje.

  • Plano 7 (5 segundos)

Plano general de la vidriera de las escaleras con los mensajes visibles.

Plano de una escalera llena de manos y carteles, formando un poderoso conjunto visual.

Movimiento de cámara para destacar la unión contra la violencia.

  • Plano 8 (4 segundos):

Plano entero general de las manos en la vidriera, destacando la escalera como un símbolo de superación.

Movimiento de cámara para resaltar la importancia de unir fuerzas.

cierre (12 segundos)

  • Plano 9 (7 segundos).

Plano general de estudiantes formando un lazo humano en el patio.

Movimiento de cámara panorámico para mostrar la unión y solidaridad.

  • Plano 10 (5 segundos)

Gran Plano general del lazo humano en el patio, resaltando la fuerza de la comunidad.

Fin del Video (3 segundos)

Imagen del lazo humano.

 

Localizaciones y Escenario

  • Localización: centro de enseñanza (hall y escaleras interiores) bien iluminado y patio exterior del centro.
  • Escenario: Paneles y vidrieras expositoras

 

Composición de las Imágenes

Se prestará especial atención a la composición de las imágenes para crear un video dinámico y visualmente atractivo.

Parámetros Técnicos

  • Dispositivo de Captura: Se utilizó un teléfono móvil y trípode con capacidades de grabación de alta calidad.
  • Formato de Grabación: MP4 en formato horizontal 16:9.

Iluminación

Se utilizó una iluminación neutra para mostrar claramente la escena sin quemar las altas luces ni empastar los tonos oscuros y luz natural para exteriores.

Edición

Se seleccionaron las tomas que mejor representaban el proceso y se organizaron en una secuencia lógica. El ritmo del video se construyó considerando la duración de cada plano.

Publicación

El video final, con una duración de 43 segundos, se publicó en el canal institucional de YouTube. Se utilizó música sin derechos de autor para acompañar el video para darle más dinamismo.

Enlace al video:

Twitter:   https://youtu.be/T0BCrYBjNpI

Youtube:  https://youtu.be/pr4d8tCb-Lo

Tiktok:  https://youtube.com/shorts/AEm_WbipAJg

Conclusiones

Este proyecto permitió la aplicación de conceptos de lenguaje audiovisual y técnicas de filmación en la creación de un video. El proceso de planificación, grabación y edición se realizó siguiendo un enfoque sistemático para lograr un resultado final de buena calidad.

Debate0en PEC_02: Manos Unidas Contra la Violencia

No hay comentarios.