Contextualización.
En esta ocasión, para la realización de este video tutorial de PhotoShop he decidido explicar cómo poder resaltar los colores del cielo y del mar en una foto en la que se ven algo claros, no terminan de reflejar la realidad de la misma, las partes oscuras, correspondientes a las montañas conservan su nitidez y colores correctos, no siendo así en el caso de las nubes y del mar que se ven algo más blanquecinos, llegan a estar sobreexpuestos, pero con esta rectificación se consigue que sobre todo el cielo tengo más profundidad y resaltar las texturas de las nubes.
Para el proceso he utilizado una fotografía realizada con mi cámara Nikon D5100 y un objetivo 18-55, el que trae por defecto la montura, como indica en los contenidos de la asignatura, se trata de una cámara réflex cuyo espejo es móvil, y como se pudo dejar manifiesto en la anterior práctica, si bien estas cámaras son correctas para la toma de fotografías no lo son tanto en el caso de los vídeos a mano alzada, ya que no tienen tanto juego como las cámaras profesionales.
Para cumplir con los requisitos del enunciado de la actividad se ha optado por esta cámara para cumplir con el requisito de que la foto original esté en formato RAW, la toma forma parte de mi colección personal, sacada en estos días desde los altos de los montes de Anaga y con vistas al pueblo de Taganana, en la isla de Tenerife, con el sol de espalda para evitar la sobreexposición por el contraluz y así también ganar en nitidez de los detalles de las montañas, el pueblo y los terrenos de cultivo de la zona.
Cargando...
Ilustración 1 – Montes de Anaga. Imagen original.
Explicación del proceso de retoque.
Para el retoque de la fotografía se ha procedido al resaltado de los colores del mar y del cielo de forma selectiva mediante el uso de una capa de ajuste con color de fondo azul para ayudar al resaltado.
Si bien no es una técnica muy complicada en cuanto a su ejecución la he seleccionado por lo vistoso de los resultados de la misma y las posibilidades que da en lo referente al retoque fotográfico, ya sea para imagen realista, como pretende ser este ejemplo, como en el caso de emplearse para la generación de escenarios irreales.
He creado la capa de ajuste y luego le he asignado un color azul, he cambiado el ajuste de la capa para que sea de tipo Luz intensa y así haga el efecto de resaltado de la capa original, luego he procedido a modificar los ajustes de la capa subyacente para que no modificara el color de los tonos oscuros de la imagen, que se corresponden con las montañas, posteriormente seleccionamos la máscara de la capara para pintarla con ayuda del pincel de negro en las partes que no queremos que sean modificadas por la capa de ajuste, esto se hace con un pincel grueso para abreviar, si se desea se pude usar luego uno fino para afinar los borde de las zonas a tintar y a conservar.
El resultado de la modificación de la imagen es el siguiente:
Cargando...
Ilustración 2- Antes y después de la Imagen retocada.
Como se puede apreciar en el lado izquierdo está la mitad de la imagen original y en el lado derecho la otra mitad con la modificación realizada, como se puede apreciar los colores de la montaña son similares, o prácticamente exactos en ambos lados, dado que en esa parte no afectó el resalte de colores, mientras que en la zonas del cielo y del mar los colores ha quedado más vivos, pudiéndose apreciar mucho mejor las texturas de las nubes y las distintas tonalidades del mar en fusión de las temperaturas del agua y de la presencia o no de piedras en el fondo.
Explicación del proceso de creación del vídeo.
En lo que se refiere al vídeo, se ha realizado utilizando el programa VLC con la opción de captura, inicialmente quería usar la grabadora de X-Box integrada en Windows pero la descarté porque no captura correctamente las pantallas emergentes de los ajustes y se perdía la visión de parte de las opciones aplicadas en el retoque.
Le añadí una pista de audio descargada de la web https://lamusicagratis.com/ por lo que no tiene problemas de licencias. Tanto al inicio de la pista de audio como en el final se ha añadido un efecto para suavizar su inicio y final.
Le he añadido los textos correspondientes para explicar el procedimiento aplicado en la fotografía original. En todos ellos he añadido efectos de entrada y salida para suavizar los mismos. Y aunque ya tenía un fondo en el que destacabas les he añadido color de fondo en las propiedades de los mismo para enfatizar su localización. Y también he modificado el tipo de letra a uno que me pareció adecuado para la explicación. También modificando el tamaño de la misma para que por ejemplo el título inicial tuviera un tamaño mayor al del resto de las explicaciones del tutorial.
Cargando...
Ilustración 3 – Ajustes del texto – Adobe Premiere
Para ajustar los tiempos he hecho uso de Rampas de velocidad para aumentar o disminuir la velocidad de ciertas partes del vídeo, como se pueden ver en la imagen siguiente:
Cargando...
Ilustración 4- Rampas de velocidad. Adobe Premiere.
Enlace al vídeo.
https://youtu.be/9LA84K6psIg
Espero que tanto el ejemplo como la consecución del vídeo sean del agrado de todos.
Debatecontribution 0en PEC3 Fotografía y vídeo – Efecto Orton en Photoshop
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.