Publicado por

PEC3 Fotografía y vídeo – Efecto Orton en Photoshop

Publicado por

PEC3 Fotografía y vídeo – Efecto Orton en Photoshop

Esta es mi tercera PEC de fotografía y vídeo, espero que os guste!   Contexto   Tras la lectura del enunciado me…
Esta es mi tercera PEC de fotografía y vídeo, espero que os guste!   Contexto   Tras la lectura…

Esta es mi tercera PEC de fotografía y vídeo, espero que os guste!

 

Contexto

 

Tras la lectura del enunciado me pongo en búsqueda de una buena imagen que editar.

 

Tras revisar mi galería, se selecciona una imagen de mi último viaje por Europa este verano. Se trata de una imagen tomada con el iPhone 12 en Islandia, concretamente en el cañón de Kolugljúfur.

 

Se selecciona esa imagen ya que es un paisaje, sin personas en primer plano, lo cual me resulta perfecto para trabajar con el efecto Orton.

 

¿Qué es el efecto Orton?

 

El efecto Orton según Wikipedia es “la combinación de una misma imagen superpuestas dos en dos veces: una emborronada o desenfocada (en inglés blurred) y otra sobreexpuesta, dando como resultado una imagen de con altos y bajos niveles de detalles para una misma foto. El efecto lleva el nombre del fotógrafo que originó la técnica, Michael Orton.”

 

El efecto Orton puede realzar los colores, suavizar los detalles y crear una sensación de luminosidad y brillo, lo que a menudo se utiliza en paisajes, retratos o fotografías artísticas para lograr un aspecto más onírico o romántico.

 

En este caso he seleccionado una foto que se adapta muy bien a este efecto, ya que se trata de un paisaje en el cual se pueden realzar mucho los colores, dando así un aspecto mas onírico a un país tan bonito como es Islandia.

Edición de imagen

 

Primero se realizan ajustes de imagen en Adobe Lightroom. Aquí bajamos el grado de exposición y las iluminaciones para evitar que destaque demasiado el brillo de las zonas claras cuando se le aplique el efecto Orton.

 

Posteriormente se edita la imagen en Adobe Photoshop para conseguir el efecto deseado, en este caso el efecto Orton.

 

Como se observa en el videotutorial se le aplican los retoques necesarios para conseguir este efecto.

 

Comparativa de imágenes

 

El resultado final es el siguiente:

 

Imagen original

 

 

Imagen editada

 

 

Conclusiones

 

Como se puede observar se ha conseguido una imagen mas colorida, con mas saturación, y con algo de desenfoque, lo que la convierte en una imagen mucho más atractiva.

 

Apartado técnico

 

La imagen es original y fue tomada con la cámara de un iPhone 12 el pasado 2 de agosto.

 

La imagen ha sido retocada con Adobe Lightroom y Adobe Photoshop.

 

El videotutorial ha sido grabado con OBS Studio.

 

El clip ha sido editado y exportado a 4K con Adobe Premiere.

Debate0en PEC3 Fotografía y vídeo – Efecto Orton en Photoshop

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 3 – Fotografía y Vídeo

Publicado por

PEC 3 – Fotografía y Vídeo

  DESARROLLO DE LA IDEA En primer lugar, para esta etapa se ha requerido una organización y selección previa para la que…
  DESARROLLO DE LA IDEA En primer lugar, para esta etapa se ha requerido una organización y selección previa…

 

DESARROLLO DE LA IDEA
En primer lugar, para esta etapa se ha requerido una organización y selección previa para la que ha sido necesaria la una cámara que pueda
disparar en raw y una modelo principal para realizar esta sesión a la que le daríamos forma en una edición final.
Estos son los puntos fundamentales:
■ Se ha elegido una cámara Nikon d3300.
■ Para la foto resultante se ha usado un objetivo de 35mm, pero en la sesión fotográfica se ha alternado entre este y uno de 85mm.
■ Esta cámara permite disparar en formato NEF que es el formato de imagen RAW para las cámaras Nikon y era fundamental para sacar
el máximo rendimiento a la edición final.
■ En cuanto a localización la elección final fue un paseo cerca del mar ya que por la luminosidad y los colores era perfecta.
■ También contactamos con una modelo con la que ya habíamos trabajado en otras sesiones anteriormente.
■ El uso de un trípode fue indispensable para algunas fotos
Una vez reunidos todos los elementos, construimos nuestra imagen final no dispusimos disparar con cámara en mano y de esta sesión salieron
imágenes como las presentadas en la siguiente dispositiva

CONCLUSION

En esta 3ª practica he querido centrarme en la fotografía y la edición de esta sin dejar de lado la edición de
video que es el requerimiento principal de esta entrega. La parte de la edición de video ya la hemos trabajado
en otras prácticas por lo que he optado por enfocar esta a una sesión fotográfica real sumándole un trabajo de
post-procesado y practicando distintos efectos y retoques que me proporcionaban las herramientas utilizadas.
Para la elección del lugar opté por un sitio de poco tránsito en esta fechas ya que estaba cerca de una playa, es
por eso que en la edición intensifiqué los tonos azules para darle más armonía con respecto al lugar.
Por último, hablar de que enfrentarme a la complejidad de utilizar la cámara en manual a la vez que doy
indicaciones a la modelo es todo un reto y a veces es complicado entenderse. Es por esto que se necesita
mucha destreza con la cámara para enfocarse en la imagen que quieres capturar.

Debate0en PEC 3 – Fotografía y Vídeo

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 03 – Efecto Orton

Publicado por

PEC 03 – Efecto Orton

¡Saludos! Aquí dejo mi PEC 3. En este caso, aplicando el efecto Orton. Entrega de la actividad PEC_03 …
¡Saludos! Aquí dejo mi PEC 3. En este caso, aplicando el efecto Orton. Entrega de la actividad PEC_03 …

¡Saludos!

Aquí dejo mi PEC 3. En este caso, aplicando el efecto Orton.

Debate0en PEC 03 – Efecto Orton

No hay comentarios.

Publicado por

Tutorial Efecto Orton con Photoshop.

Tutorial Efecto Orton con Photoshop.
Publicado por

Tutorial Efecto Orton con Photoshop.

Entrega de la actividad PEC_03 …
Entrega de la actividad PEC_03 …

Debate0en Tutorial Efecto Orton con Photoshop.

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 3 – There’s no such thing as simple. Simple is hard (Martin Scorsese)

Publicado por

PEC 3 – There’s no such thing as simple. Simple is hard (Martin Scorsese)

Contextualización. En esta ocasión, para la realización de este video tutorial de PhotoShop he decidido explicar cómo poder resaltar los colores del cielo y del mar en una foto en la que se ven algo claros, no terminan de reflejar la realidad de la misma, las partes oscuras, correspondientes a las montañas conservan su nitidez y colores correctos, no siendo así en el caso de las nubes y del mar que se ven algo más blanquecinos, llegan a estar sobreexpuestos,…
Contextualización. En esta ocasión, para la realización de este video tutorial de PhotoShop he decidido explicar cómo poder resaltar…
Contextualización.

En esta ocasión, para la realización de este video tutorial de PhotoShop he decidido explicar cómo poder resaltar los colores del cielo y del mar en una foto en la que se ven algo claros, no terminan de reflejar la realidad de la misma, las partes oscuras, correspondientes a las montañas conservan su nitidez y colores correctos, no siendo así en el caso de las nubes y del mar que se ven algo más blanquecinos, llegan a estar sobreexpuestos, pero con esta rectificación se consigue que sobre todo el cielo tengo más profundidad y resaltar las texturas de las nubes.

Para el proceso he utilizado una fotografía realizada con mi cámara Nikon D5100 y un objetivo 18-55, el que trae por defecto la montura, como indica en los contenidos de la asignatura, se trata de una cámara réflex cuyo espejo es móvil, y como se pudo dejar manifiesto en la anterior práctica, si bien estas cámaras son correctas para la toma de fotografías no lo son tanto en el caso de los vídeos a mano alzada, ya que no tienen tanto juego como las cámaras profesionales.

Para cumplir con los requisitos del enunciado de la actividad se ha optado por esta cámara para cumplir con el requisito de que la foto original esté en formato RAW, la toma forma parte de mi colección personal, sacada en estos días desde los altos de los montes de Anaga y con vistas al pueblo de Taganana, en la isla de Tenerife, con el sol de espalda para evitar la sobreexposición por el contraluz y así también ganar en nitidez de los detalles de las montañas, el pueblo y los terrenos de cultivo de la zona.

Cargando...

Ilustración 1 – Montes de Anaga. Imagen original.

Explicación del proceso de retoque.

Para el retoque de la fotografía se ha procedido al resaltado de los colores del mar y del cielo de forma selectiva mediante el uso de una capa de ajuste con color de fondo azul para ayudar al resaltado.

Si bien no es una técnica muy complicada en cuanto a su ejecución la he seleccionado por lo vistoso de los resultados de la misma y las posibilidades que da en lo referente al retoque fotográfico, ya sea para imagen realista, como pretende ser este ejemplo, como en el caso de emplearse para la generación de escenarios irreales.

He creado la capa de ajuste y luego le he asignado un color azul, he cambiado el ajuste de la capa para que sea de tipo Luz intensa y así haga el efecto de resaltado de la capa original, luego he procedido a modificar los ajustes de la capa subyacente para que no modificara el color de los tonos oscuros de la imagen, que se corresponden con las montañas, posteriormente seleccionamos la máscara de la capara para pintarla con ayuda del pincel de negro en las partes que no queremos que sean modificadas por la capa de ajuste, esto se hace con un pincel grueso para abreviar, si se desea se pude usar luego uno fino para afinar los borde de las zonas a tintar y a conservar.

El resultado de la modificación de la imagen es el siguiente:

Cargando...

Ilustración 2- Antes y después de la Imagen retocada.

                Como se puede apreciar en el lado izquierdo está la mitad de la imagen original y en el lado derecho la otra mitad con la modificación realizada, como se puede apreciar los colores de la montaña son similares, o prácticamente exactos en ambos lados, dado que en esa parte no afectó el resalte de colores, mientras que en la zonas del cielo y del mar los colores ha quedado más vivos, pudiéndose apreciar mucho mejor las texturas de las nubes y las distintas tonalidades del mar en fusión de las temperaturas del agua y de la presencia o no de piedras en el fondo.

Explicación del proceso de creación del vídeo.

En lo que se refiere al vídeo, se ha realizado utilizando el programa VLC con la opción de captura, inicialmente quería usar la grabadora de X-Box integrada en Windows pero la descarté porque no captura correctamente las pantallas emergentes de los ajustes y se perdía la visión de parte de las opciones aplicadas en el retoque.

Le añadí una pista de audio descargada de la web https://lamusicagratis.com/ por lo que no tiene problemas de licencias. Tanto al inicio de la pista de audio como en el final se ha añadido un efecto para suavizar su inicio y final.

Le he añadido los textos correspondientes para explicar el procedimiento aplicado en la fotografía original. En todos ellos he añadido efectos de entrada y salida para suavizar los mismos. Y aunque ya tenía un fondo en el que destacabas les he añadido color de fondo en las propiedades de los mismo para enfatizar su localización. Y también he modificado el tipo de letra a uno que me pareció adecuado para la explicación. También modificando el tamaño de la misma para que por ejemplo el título inicial tuviera un tamaño mayor al del resto de las explicaciones del tutorial.

Cargando...

Ilustración 3 – Ajustes del texto – Adobe Premiere

Para ajustar los tiempos he hecho uso de Rampas de velocidad para aumentar o disminuir la velocidad de ciertas partes del vídeo, como se pueden ver en la imagen siguiente:

Cargando...

Ilustración 4- Rampas de velocidad. Adobe Premiere.

Enlace al vídeo.

https://youtu.be/9LA84K6psIg

Espero que tanto el ejemplo como la consecución del vídeo sean del agrado de todos.

Debate0en PEC 3 – There’s no such thing as simple. Simple is hard (Martin Scorsese)

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 3 – EFECTO ADAMSKI – FOTOGRAFÍA Y VIDEO

Publicado por

PEC 3 – EFECTO ADAMSKI – FOTOGRAFÍA Y VIDEO

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA IDEA.   Para la realización de la edición profesional se ha elegido una fotografía propia donde se puede ver…
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA IDEA.   Para la realización de la edición profesional se ha elegido una fotografía propia donde…

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA IDEA.

 

Para la realización de la edición profesional se ha elegido una fotografía propia donde se puede ver a un individuo andando por una calle.

 

La idea principal es utilizar dicha foto para centrar la atención en el individuo y eliminar los elementos externos a él, produciendo un foco de atención en el elemento principal de la imagen, y generar un efecto túnel donde se pueda ver encerrado al personaje en un entorno abstracto.

 

Para ello, se va a utilizar el efecto Adamski. Dicho efecto consiste en producir un desenfoque alrededor de un elemento de la fotografía, produciendo un efecto de movimiento en la imagen alrededor de dicho elemento.

 

 

 

PLANIFICACIÓN DE LA EDICIÓN FINAL.

 

Para llevar a cabo la idea anteriormente representada, se ha utilizado:

 

  • Una fotografía.
  • Adobe Premier Pro.
  • Adobe Photoshop.
  • Grabador de pantalla Apple.

 

Características del videotutorial:

 

  • Se ha definido una duración de 90 segundos según los criterios del enunciado.
  • La técnica que se ha seguido es crear dos capas diferentes para crear dos desenfoques, uno vertical y otro horizontal. El horizontal se centra en la zona del suelo de la imagen, y el vertical en el resto.
  • Se ha jugado con la opacidad del pincel que nos permite darle un pequeño desenfoque secundario al personaje.
  • Se ha añadido una música de fondo libre de derechos.
  • Se ha añadido texto y cuadrados para explicar y detallar cada paso que se ha realizado.
  • Para finalizar, se ha exportado el video a la resolución de 4k 16:9.

 

A continuación se pueden ver las imágenes con y sin retoque.

Fotografía sin efecto Adamski.

Fotografía con efecto Adamski.

 

ENLACE.

WEBGRAFÍA.

 

 

  • RECURSOS ASIGNATURA FOTOGRAFÍA Y VIDEO. UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUÑA.
  • ADOBE PREMIER PRO-2023.
  • ADOBE PHOTOSHOP.
  • AUDIO LIBRARY YOUTUBE.

Debate0en PEC 3 – EFECTO ADAMSKI – FOTOGRAFÍA Y VIDEO

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 3 – Fotografía y Video – La desaturación selectiva

Publicado por

PEC 3 – Fotografía y Video – La desaturación selectiva

PEC 3 – Fotografía y Video – La desaturación selectiva   JUSTIFICACIÓN Técnica empleada Para la realización de este trabajo se ha…
PEC 3 – Fotografía y Video – La desaturación selectiva   JUSTIFICACIÓN Técnica empleada Para la realización de este…

PEC 3 – Fotografía y Video – La desaturación selectiva

 

JUSTIFICACIÓN

Técnica empleada

Para la realización de este trabajo se ha empleado una técnica llamada la desaturación selectiva.
La desaturación selectiva (también llamada cut-out) es un técnica de post procesado que consiste en modificar una foto, pasándola a blanco y negro pero dejando parte de ella en color.

Dispositivo de fotografía

Al no disponer de ningún tipo de cámara fotográfica digital, se ha usado un dispositivo móvil Redmi Note 8 Pro para la realización de este trabajo, dando este muy buenos resultado en la toma de fotos.

Software

Para la realización de este trabajo se han empleado las siguientes aplicaciones:
Photoshop versión 24.7.0. (Edición de la foto)
OBS Studio versión 29.0.2. (Grabación del escritorio)
Davinci Resolve versión 18. (Edición y montaje del video)
Audacity versión 2.4.2. (Tratamiento del audio)
VoiceOver (Generación de voz a partir de texto)

Enlace al video

El vídeo explicativo se encuentra almacenado en Youtube. Este es el enlace al video.
Url: https://www.youtube.com/watch?v=L3nAKtPVm_U

PLANIFICACIÓN

Planificación de la prueba

Previo a la planificación de la prueba, se estudia y analizan diferentes técnicas de tratamiento de revelado fotográfico avanzado. Se analiza cada una de estas técnicas para así escoger el motivo más adecuado para tomar la fotografía a tratar.

Una vez seleccionada la técnica, se realizaron diferentes tipos de fotografías para la aplicación de la técnica. Para ello se realizaron las fotografías que se muestran en esta página.

Tras el copiado de las fotografías al ordenador, se realizan múltiples pruebas de aplicación de la técnica y se ejecuta la grabación final con OBS Studio, grabando la pantalla donde se encontraba Photoshop.

Tras finalizar este proceso, se añadió el audio, generando la voz en off mediante texto y se monta todo en Davinci Resolve, añadiendo títulos, zoom y efectos visuales para indicar cual es el siguiente movimiento del ratón.

Una vez montado el video, se exporta a un formato adecuado para el almacenamiento en Youtube y se publica.

RESULTADO

Resultado

Se muestran dos fotos, Foto 1 es la fotografía que se ha tomado y que se empleará como base para la aplicación de la técnica. Foto 2 es la imagen resultante final tras la aplicación de esta técnica. Dejamos con color el vaso de fanta naranja y eliminaremos el color del resto.

 

REFERENCIAS

Referencias a los conceptos estudiados

Material de estudio aportado por la OUC:

  1. El retoque de la imagen digital en vídeo.
  2. Herramientas y entornos de trabajo profesionales.
  3. Revelado y etalonaje de la imagen de vídeo.

Obtención de la música y efectos de sonido

La música y los efectos sonoros han sido obtenidos de la página web de Artlist.
La canción empleada como fondo del video es «A vulnerable mind» de Magnus Ludvigsson.

Imágenes de este documento

Las imágenes gráficas incorporadas en este documento han sido obtenidas de la página UnDraw.

 

Debate0en PEC 3 – Fotografía y Video – La desaturación selectiva

No hay comentarios.