Publicado por

Práctica 1 – Little Sky Dreams

Publicado por

Práctica 1 – Little Sky Dreams

Cargando...Actualiza Conceptualización En mis ratos libres hago trabajo de bisutería, así que al indicar que el trabajo fuera sobre una marca real o ficticia, se me ocurrió que mis trabajos podrían servir para este menester. El nombre surge de un mote que tengo en la familia pero que en inglés suena mejor, así nació Little Sky Dreams. Las fotos las he sacado con la cámara utilizada en casi todos los trabajos de la asignatura mi Nikon y las piezas forman…
Conceptualización En mis ratos libres hago trabajo de bisutería, así que al indicar que el trabajo fuera sobre una…
Cargando...
Conceptualización

En mis ratos libres hago trabajo de bisutería, así que al indicar que el trabajo fuera sobre una marca real o ficticia, se me ocurrió que mis trabajos podrían servir para este menester.

El nombre surge de un mote que tengo en la familia pero que en inglés suena mejor, así nació Little Sky Dreams.

Las fotos las he sacado con la cámara utilizada en casi todos los trabajos de la asignatura mi Nikon y las piezas forman parte de la colección de mi mujer y están hechos por mi.

He utilizado de fondo una mesa de madera que da una textura que no destaca demasiado y no quita protagonismo a las piezas de la colección.

Para la realización de los vídeos he utilizado mi teléfono Samsung A50 que para la realización de la práctica cumple correctamente con las necesidades de la misma.

Planificación de la prueba

Para la realización de las fotos, como comenté anteriormente hice uso de una mesa de madera para que hiciera de fondo, la iluminación es artificial, dado que la mayor parte del trabajo la hice de noche, por lo que en algunos casos opté por una vez sacada la foto y con ayuda del Photoshop subir un poco los colores y el brillo para que las piezas se vieran bien.

Para la realización del Reel me decanté por un ejemplo de creación de una pulsera con telar kumihimo circular, por lo que puse la cámara en posición cenital para hacer la grabación.

A la hora de la creación del perfil de Instagram hice uso de la cuenta de correo de la UOC, para que no se mezclara con mi cuenta personal.

Todos los artículos que aparecen en las fotos, Reel e Historias son material de mi propiedad que he ido adquiriendo con el tiempo, así que no costó conseguirlo.

Para la composición de las imágenes de las entradas y la imagen de perfil hice uso de Canva para crear imágenes de 1080×1080 px utilizando una plantilla con colores pastel que hacían juego con el tono de la madera de la mesa de las imágenes.

Las imágenes han sido tomadas con un teléfono Samsung A50 y una cámara Nikon D5100 sobre trípode.

Posibles contingencias

Para la grabación del vídeo al tener que poner la cámara con el trípode encima mío tenía que controlar no salirme del encuadre para que se viera bien cómo se hace una pulsera con esta técnica.

Otro problema que he encontrado ha sido en la publicación de las historias, en el teléfono en mi cuenta personal si me permitía crear una historia, en desde el ordenador era muy latoso y cuando lo conseguí no me permitía poner vídeos en las historias, por lo que los publiqué como REELs, los guardé en destacados y cada uno tiene en la descripción el texto Historia 1, Historia 2 …

Referencias a los conceptos estudiados

Para la realización de las fotos se ha procurado hacer los menos retoques posibles partiendo de fotos con exposición e iluminación correctas, en todo caso los pocos retoques se han realizado con Photoshop.

En la realización de los vídeos se ha utilizado Adobe Premier para introducción de textos, audio e imágenes en el orden correcto, estableciendo los tiempos necesarios para que la duración total no superase los 15 segundos establecidos para las historias.

En algunas ocasiones se han recortado vídeos o modificado su duración o velocidad introducción rampas de velocidad para cumplir con los requerimientos temporales establecidos.

En el montaje de las imágenes se ha utilizado Canva para dar un contexto estándar a todas las publicaciones, haciendo de esta forma que sea una cohesión de marca más profesional y acorde con el contexto y el contenido de los productos expuestos en las mismas.

Enlaces

Instagram: https://www.instagram.com/cgutierrezvald/

Reel: https://acortar.link/XQ05zu

Debate0en Práctica 1 – Little Sky Dreams

No hay comentarios.

Publicado por

Salir de aquí.

Publicado por

Salir de aquí.

Entrega de la actividad PRA_01 …
Entrega de la actividad PRA_01 …

Debate0en Salir de aquí.

No hay comentarios.

Publicado por

Sin título

Publicado por

Sin título

Contextualización. Para la realización de este vídeo se han realizados distintas tomas de un atardecer en el norte de la Isla de…
Contextualización. Para la realización de este vídeo se han realizados distintas tomas de un atardecer en el norte de…

Contextualización.

Para la realización de este vídeo se han realizados distintas tomas de un atardecer en el norte de la Isla de Tenerife, la localización de las imágenes es en La Punta del Hidalgo, se pretende hacer notar el relax y la tranquilidad que transmiten el mar y las puestas de sol.

El audio, al tratarse de una zona bastante concurrida, se ha optado por editarlo, para añadirle una pista de audio con sonido de mar, dicha pista de audio se ha descargado de la página www.sonidosmp3gratis.com por lo que carece de derechos de autor y se puede utilizar libremente.

Las tomas se han realizado haciendo uso de una cámara de fotos Nikon D5100 con capacidad para grabar vídeo.

La idea surge por mi gusto por las fotos de atardeceres y fotografía nocturna, me gusta mucho plasmar en una foto la tranquilidad de la noche y del mar.

Planificación.

Para la planificación del vídeo se ha hecho una lectura inicial de los contenidos propuestos en la asignatura, para hacer una composición de lugar de las necesidades del vídeo a realizar, una vez que he tenido claro las necesidades se ha revisado el equipo técnico necesario y se ha optado por la localización indicada para la realización de las distintas tomas.

Para el equipo técnico se ha utilizado la cámara Nikon D5100 y el trípode, equipo que ya disponía con anterioridad, debido a mi gusto por la fotografía nocturna y de paisajes.

El lugar elegido es una pequeña cala dentro de la zona de Punta del Hidalgo, al ser una zona concurrida, esa cala era ideal por no haber gente en el momento de hacer las tomas.

Se han realizado alrededor de 40 tomas, y finalmente me he quedado con los planos incluidos en el vídeo, haciendo los recortes necesarios para que la duración del mismo no superara los 60 segundo indicados en el enunciado de la práctica.

Se ha utilizado como programa de edición Adobe Premiere Pro 2024.

Posibles contingencias.

Cabía la posibilidad de no poder realizar las tomas en el emplazamiento deseado, en estas fechas estamos sufriendo una ola de calor que hace que las zonas costeras de baño estén atestadas de gente, si bien es cierto que así fue, pude encontrar algo de intimidad para la realización de las tomas en dicha cala.

Al ser tomas de atardecer y tratarse de una cámara reflex, cabía también la posibilidad de que la batería no diera para hacer todas las tomas en una tarde, por lo que se optó por hacer uso de una segunda batería que también tenía para las fotos nocturnas, de noche con la caída de las temperaturas la batería dura menos.

Era la primera vez que hacía uso del programa de edición de vídeo de Adobe, pero con la documentación facilitada e investigando un poco el programa creo que quedó algo decente.

Referencias al material de aprendizaje.

En lo referente al material de aprendizaje, indicar que en mi caso, el sujeto podía personalizarse en el propio sol, que se desvanece a lo largo del vídeo, por lo que tendremos inicialmente un primer gran plano general que describe la totalidad de la escena, el son aún está pleno en le horizonte, es casi imperceptible en su forma por el contraluz, pero es evidente su presencia.

En el segundo plano, pasamos a un plano general del mar, de la propia cala con el sol de fondo, aún presente en el cielo.

En el tercer plano, hacemos un plano entero, en el que centramos el foco en los charcos que forma el mar en la cala, la bajamar y el atardecer me inspiran el fin del día.

En el cuarto plano, se vuelve a abrir el campo para volver a visualizar el sol, ya cada vez más cerca horizonte, es un plano frontal, partiendo del sol como sujeto principal.

El quito y sexto planos son primeros planos de los charcos, siendo el séptimo otro primer plano, pero en este caso con algo de plano aberrante u holandés dado el ángulo que se le ha aplicado a la cámara en el trípode.

El octavo plano es un plano indirecto, donde el sol sólo se puede interpretar por el reflejo o brillo del propio mar.

El noveno plano, se pasa el testigo del sujeto al paisaje en sí, en este caso en forma del pico Teide que se aprecia a lo lejos en otro plano general.

En el décimo plano, se hace un nuevo gran plano general donde se vuelve a mostrar el conjunto del paisaje, esta vez, con el sol ya próximo a su desaparición.

En los últimos planos se intenta mediante el uso de una duración más corta del plano dar más velocidad a lo inevitable del atardecer con la desaparición del sol en un último primer plano.

El uso de los sonidos del mar, a la par de ser un intento de intensificar el hecho de estar en la costa, pretende ser una ayuda a inspirar tranquilidad en su conjunto con las imágenes.

Enlace al vídeo.

https://youtu.be/vBz0YZobj6s

Debate0en Sin título

No hay comentarios.