Publicado por

PRA1 – Aicart Garden

PRA1 – Aicart Garden
Publicado por

PRA1 – Aicart Garden

Conceptualización Poniéndome en la piel de un Community Manager, he decidido crear una marca orientada a la venta y promoción de productos…
Conceptualización Poniéndome en la piel de un Community Manager, he decidido crear una marca orientada a la venta y…

Conceptualización

Poniéndome en la piel de un Community Manager, he decidido crear una marca orientada a la
venta y promoción de productos relacionados con la huerta y la jardinería.
Está no solo funciona como modelo de negocio, vendiendo productos, sino que también se
sostendrá mediante promociones, anuncios y creando comunidad alrededor de ella.
La marca intentará promover buenos hábitos, consejos y guías para iniciarse en este mundo sea
cual sea la edad del espectador, manteniendo eso sí, un tono relajado, natural y juvenil para
atraer a los más jóvenes en las diversas redes sociales. Sobre todo, en el contenido de consumo
más rápido como historias o tiktoks, donde se concentra la mayor cantidad de jóvenes.
Introduciendo la información más técnica o informativa en los posts y promociones de nuestro
perfil.

Planificación

Para la preparación de este proyecto, una vez decidida la idea, primero de todo planifiqué la idea
y orden que tendrían las historias destacadas para que cumpliesen con las normas indicadas,
manteniendo en todo momento una idea interesante y con buen ritmo audiovisual.
Decidida la estructura e idea de estas, hice lo mismo para el reels, aunque para este decidí
emplear planos mas estáticos pues la idea simple de enseñar a trasplantar una planta con mucho
movimiento me creaba la sensación de burla o parodia. Aclaro que tanto en momentos
puntuales de las historias como en el propio reels, he añadido cámaras rápidas para mejorar el
flujo visual de estas junto con algún efecto de transición donde lo veía necesario.
Por otro lado, localicé algunas herramientas y material común para prepararla para los posts que
incluiríamos en el perfil. Para ello, repasé los apuntes de los tipos de planos que guardé de
prácticas pasadas, e intenté recrear algunos de ellos en cada imagen.
Por la parte de edición, dado que mi cámara no tiene habilitada la opción de formato RAW, he
recreado un efecto lowkey en todos y cada uno de los posts bajando el contraste original en -30
puntos (Photoshop). Una vez des contrastadas, he aplicado un revelado diferente según las
necesidades de la fotografía.

Contingencias

Las principales contingencias encontradas durante los días de desarrollo han sido tanto el tiempo que está haciendo en mi zona, pues solo contaba de unas pocas horas de sol por la mañana antes de que se nublase el día, como la edición de las historias o el Reels, pues la falta creativa que aún tengo para visualizar las tomas que al final incluiré y los procesos escogidos, hacían difícil el proceso de repetir una toma u otra, además que necesitaba de ayuda externa para grabar cómodamente.
Como detalle final y última contingencia encontrada, serían las preocupaciones de mi padre. Pues los productos expuestos de la empresa “Massó” en la que mi padre trabaja, inicialmente tenía una descripción más detallada del producto con la finalidad de venderlo en la tienda online de la marca o promocionarlo con más detalle. Pero, ante la repentina aparición de seguidores en la cuenta (amistades o compañeros de mi padre), ya que esta porta nuestro apellido, le preocupaba que la empresa pensará que esto se trata de una marca real la cual pretendía vender sus productos. Por lo cual para alterar lo mínimo posible el trabajo realizado, he decidido alterar la descripción de esos dos productos para asemejarlos más a una recomendación y no a una venta.

Material utilizado.

Para la creación de este proyecto únicamente se ha utilizado:

  • Mi teléfono móvil para realizar las fotografías y vídeos.
  • Material encontrado por casa.
  • Photoshop y Premiere Pro para la edición de los contenidos.
  • Material docente de la UOC
  • La función de generador de imágenes que aporta Copilot para el logo de la marca.

Enlace al perfil de Instagram y el Reels creado.

Perfil: https://www.instagram.com/aicart.garden/
Reels: https://www.instagram.com/reel/C1M4zBQt810/

Cargando...

 

Debate0en PRA1 – Aicart Garden

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 02 – Un Paseo En Compañía

PEC 02 – Un Paseo En Compañía
Publicado por

PEC 02 – Un Paseo En Compañía

Un Paseo En Compañía Conceptualización. En esta segunda PEC, empiezo a estar más cómodo con la cámara y las herramientas complementarias de…
Un Paseo En Compañía Conceptualización. En esta segunda PEC, empiezo a estar más cómodo con la cámara y las…

Un Paseo En Compañía

Conceptualización.

En esta segunda PEC, empiezo a estar más cómodo con la cámara y las herramientas complementarias de esta, como el estabilizador propio del móvil en este caso. Aun siento que sigo con dificultades para pensar en ideas creativas, que considere que realmente consigan transmitir una intencionalidad y un mensaje en el montaje. Es por eso por lo que me siento más cómodo grabando en entornos conocidos, que me trasmiten seguridad y me permitan intentar recrear esa misma sensación en el montaje. El concepto del montaje es simple, un pequeño viaje por el bosque. Y que mejor manera de recrear en el espectador un viaje, que con un paseo tranquilo y relajado con una fiel amiga (La cual está siendo realmente una fuente de inspiración para mí). En esta, intento representar las facetas por las que yo y mi mascota pasamos en cada paseo. Deteniéndome a contemplar elementos que me parecían interesantes o aportasen cierta gracia al clip.

Planificación.

La planificación de mi montaje plantea el paseo en secciones.
Empezando con un punto de inicio, una salida al paseo que funcionará como punto de encuentro y unos primeros vistazos al entorno que nos acompañará en el viaje.
Avanzaremos progresivamente en el paisaje, apreciando mejor los detalles y elementos de este. Deteniéndonos a observar los pequeños detalles y acabando el recorrido con un gran plano general de las vistas, creando una sensación de recompensa final por el recorrido (Creo que este debería de durar más para transmitir correctamente el efecto, pero la limitada duración y el ritmo que le otorgado al montaje, me lo impedía). Para finalizar el clip, muestro la vuelta al punto inicial, cerrando así el paseo y mostrando una perspectiva igual de relajada y lenta que la inicial.
He realizado también pequeños ajustes en el audio de las diferentes tomas para corregir o enfatizar los sonidos ambientales que aportan valor al clip final.
Además, he buscado añadir una música acogedora que acompañe nuestra travesía según las indicaciones del enunciado, soy consciente o tengo la impresión de que la música country aplicada, puede no conectar con ser lo esperado en este paisaje. Pero como he dicho, me remonto a mis raíces y a lo que considero buena música de paseo.
He intentado realizar un buen montaje entre los planos y la música, para acompañar el ritmo.
Referentemente, a las herramientas utilizadas, primero de todo comprobé las especificaciones y las calidades a las que mi dispositivo (Samsung S10+) me permitiría grabar. Comprobé que me permitía grabar a UHD y FHD, con el inconveniente de que el estabilizador de la cámara, el cual me iba a resultar indispensable, solo se habilitaba en FHD 30fps.
Consideré la opción de convertir los clips de 30 a 60 fps para una experiencia más fluida con diferentes métodos de internet, pero nunca había intentado algo así y he preferido ceñirme al material del que dispongo y realizar el mejor trabajo posible. La exportación está a 60 fps.

Contingencias.

Los principales, aunque leves contingencias que he podido encontrar han sido, por ejemplo, intentar mantener un buen encuadre del plano deseado añadiendo el movimiento en la cámara. Pues el terreno y sus formas irregulares me creaban la duda de si, debería adaptar el movimiento para mantener el encuadre inicial o esa irregularidad, les añadía dinamismo y naturalidad a las tomas.
Otra complicación ha sido el ajuste de color predeterminado de mi dispositivo, Pues este por defecto incluye funciones de HDR, la cual mejoraba sin duda algunos planos dotándolos de colores más vivos, pero a la vez quemaba alguna de las imágenes, sobre todo la de las flores dado que les daba una luz muy directa y las tomas donde aparecía mi compañera (Más blanca que la nieve).
Aparte de eso y de controlar a Kora para que no se volviera protagonista de cada uno de los planos (en el momento que me agacho, siente la necesidad de acercarse a ver que hago), no he tenido más problemas. Además, como mi padre suele repetirme:
¡Eso mismo, es lo bonito de la vida!

Conceptos estudiados.

Esta vez sí decidí alejarme un poco de la idea de representar los planos estudiados a estrictamente y he decidido «fluir» un poco con los planos que me parecían correctos para el montaje. No quería incluir planos forzados únicamente para poder tachar el listado de tipos de planos que encuentro en mis apuntes. Y aportar así más «contenido» o trama a mi montaje. Aun así, podemos encontrar planos descriptivos en los trávelin del clip, he utilizado panorámicas en ambos ejes, podemos encontrar desde grandes planos generales hasta planos enteros en los que algún elemento ocupa alguno de los ejes al completo.
Podemos encontrar también algún plano narrativo con mi sombra, pues el enunciado pedía la aparición de una figura humana.
Intento también mostrar planos expresivos, como planos detalle de algunos elementos del bosque o jugar con diferentes ángulos en las tomas que aparece Kora. El desnivel del terreno también me facilitaba jugar desde diferentes alturas y perspectivas.
He añadido algunos movimientos de cámara más lineales y otras panorámicas de barrido con rotaciones para representar libertad o un gran espacio abierto. Espero no haber creado demasiados planos aberrantes, pues aun complementando la escena, ha sido un desafío para mí mantener un encuadre «estable».
Por último, he querido añadir diferentes tipos de movimientos, intercalando diferentes tipos de trávelin de aproximación / alejamiento. La duración de los clips, por otro lado, los he decidido basándome en lo que consideraban que reflejaba más un paseo normal y corriente, deteniéndome más en algunos planos detalle o acelerando otras para intentar dar cambios de ritmo al paseo.
En concreto se ha modificado la velocidad del segundo, tercer y ultimo clip, aumentado la velocidad de estos o parte de ellos al 125%. Con esto conseguía mejorar la velocidad a la que tomé la toma y ganaba unos segundos para añadir mas planos sin superar la duración máxima.

Material utilizado.

Para la creación de este proyecto únicamente se ha utilizado:

  • Mi teléfono móvil para la grabación de las tomas.
  • Adobe Premier para el montaje del clip.
  • Una imagen “Free use” generada por el generador de imágenes de “Freepik.com” para la portada.
  • La biblioteca de sonidos / música de uso libre que podemos encontrar en YouTube Studio.

Enlace al clip.

Debate0en PEC 02 – Un Paseo En Compañía

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 01 – Relájate.

Publicado por

PEC 01 – Relájate.

Conceptualización. Relájate. Esa es el concepto que se me paso por la cabeza y finalmente me hizo tomar la decisión de enfocar así mi proyecto. No soy el usuario más experimentado con grabaciones, ni el más fotógrafo de mí círculo, es por eso por lo que al principio me intimidaba la idea de conseguir transmitir lo que en mi cabeza funciona perfectamente. Decidí relajarme y ponerme a ello. Un breve paseo fue suficiente para apreciar los distintos elementos de decoración…
Conceptualización. Relájate. Esa es el concepto que se me paso por la cabeza y finalmente me hizo tomar la…

Conceptualización.

Relájate. Esa es el concepto que se me paso por la cabeza y finalmente me hizo tomar la decisión de enfocar así mi proyecto.

No soy el usuario más experimentado con grabaciones, ni el más fotógrafo de mí círculo, es por eso por lo que al principio me intimidaba la idea de conseguir transmitir lo que en mi cabeza funciona perfectamente. Decidí relajarme y ponerme a ello.

Un breve paseo fue suficiente para apreciar los distintos elementos de decoración que había por el patio de mi casa. Tenía algo “bonito” que captar y la emoción que quería transmitir.

Solo me faltaba… ¡Conseguir un trípode! Realmente había temblor en mis tomas.

Planificación.

Al principio, por lo que entendí en algunas de mis dudas, me tomé muy literal la petición de 10 planos distintos entre ellos. Por lo que estudié las características de los diferentes planos e intenté recrear 10 de ellos con los elementos del jardín que aportaran más valor a ese plano.

Fue a prueba y error donde encontré mis focos favoritos. Realicé varias tomas largas en todas las localizaciones a mano alzada y procedí a montar un video de prueba en el que jugaba con los tiempos y las velocidades. Intentando siempre que, durante la plenitud del clip, aun con mejores o peores planos, cumpliera el objetivo de relajar mínimamente al espectador.

Una vez unidos los planos, añadí algún sonido ambiental de pájaros para enfatizar que vivo en un bosque y aumenté la ganancia de alguno de ellos para que se aprecien los sonidos naturales de la zona o del agua fluyendo. Un familiar llegó a crearse que era el ruido ambiente normal, sin modificar. Por lo que me lo tomé como un alago.

Viendo el resultado final y sobre todo los primeros trabajos publicados de mis compañeros en “Ágora de Folios”, los cuales se han esmerado mucho en la estabilidad y la calidad de sus tomas, tomé la decisión de repetir algunas de las tomas más vibrantes ahora si con un trípode. Manteniendo algunas de las tomas originales que me parecieron correctas.

Contingencias.

El primero de los problemas que me encontraba era el tiempo. Mi urbanización se encuentra un poco alta por lo que hay muchos días que el viento nubló completamente el cielo, otro factor es el mes de octubre, donde, aunque me afectase la falta de sol para tomar buenas tomas, por aquí hacía realmente falta algo de lluvia.

Otro de los problemas que me encontré fue mi falta de pulso, pues realmente se me era complicado mantener una toma estable por más de 5 segundos. Y creo que estoy siendo generoso. Además, algunas de las tomas requerían de posiciones poco naturales. Algunas de estas se facilitan considerablemente con el uso del trípode.

Montaje del clip. Aunque el problema no procedía realmente de la facilidad mayor o menor de montar el clip, sino el de elegir las tomas con mayor mensaje que las que yo consideraba más artísticas, aunque menos coincidentes con la idea original.

Conceptos estudiados.

Resumí al completo todos los planos mencionados en los recursos de aprendizaje, y decidí escoger los que me parecían más fáciles de representar.

En un primer momento, busqué una buena localización para algún plano descriptivo, que localizara rápidamente nuestra ubicación con un Gran Plan General y un Plano General, pero era importante que no fuera en un espacio demasiado grande, pues perdería en mi opinión la seguridad y comodidad de un jardín. Estos los realicé de pie, sin ningún tipo de apoyo para que los ángulos no afectaran al encuadre.

Intenté crear también un Plano de conjunto con la toma de las “Coccinélidos” o “Mariquitas” como se les suele llamar. Donde ellas aparecerían como protagonistas y el entorno los daría el contexto.

Seguí con algún Plano Narrativo aprovechando una estatua de un gnomo que ha acompañado a mi jardín desde que tengo memoria, para estas sí que utilicé el trípode, lo que me facilito mucho el enfoque de la estatua.

Aproveché el cuerpo de esta para realizar un Plano Medio, recortando la estatua por la altura de la cintura. Y otro desde la espalda para intentar enfatizar su falta de movimiento.

A partir de aquí empecé a trabajar con diferentes ángulos, lo que me habilitaba nuevas localizaciones y más variedad de elementos en el clip final.

He intentado añadir diferentes encuadres diferenciados entre ellos, como si fuéramos nosotros mismos paseando por el jardín apreciando la decoración.

Un Plano Cenital, observando a los peces, un Plano Picado para las tortugas y la salamandra o un Plano Contrapicado + una pequeña variación del ángulo para el pez volador.

Seguro que, por fallos humanos, hay más detalles en algunos de los ángulos de mis planos. Con Planos más Estables y Aberrantes que otros.

Decido finalizar el clip con el plano más largo y bonito en mi opinión en el que nos relajamos en un ambiente tranquilo, dejando al espectador “dormirse” junto a mi mascota Kora en un Plano Entero  – Lateral, la cual no se separó de mí en ningún momento.

Material utilizado.

Para la creación de este proyecto únicamente se ha utilizado: Mi teléfono móvil, un trípode, Adobe Premier y un clip de audio extraído de SonidosMP3Gratis.com. Una página gratuita con cientos de sonidos sin copyright.

Enlace al clip.

https://youtu.be/jGY-wAY4NFk?feature=shared

Debate0en PEC 01 – Relájate.

No hay comentarios.