Publicado por

Last Monkey Design – PRÁCTICA FINAL

Publicado por

Last Monkey Design – PRÁCTICA FINAL

CONCEPTUALIZACIÓN: Mi intención ha sido mostrar el perfil de una hipotética empresa de diseño y fotografía creativa. El valor añadido de este estudio es la creación de auténticas obras de arte a partir de fotografías, de modo que el cliente recibe una obra única a partir de su fotografía. PLANIFICACIÓN: El objetivo era crear, al menos, diez composiciones artísticas únicas y para ello he tenido que planificar muy bien qué tomas debía llevar a cabo, que planos eran los más…
CONCEPTUALIZACIÓN: Mi intención ha sido mostrar el perfil de una hipotética empresa de diseño y fotografía creativa. El valor…
CONCEPTUALIZACIÓN:

Mi intención ha sido mostrar el perfil de una hipotética empresa de diseño y fotografía creativa. El valor añadido de este estudio es la creación de auténticas obras de arte a partir de fotografías, de modo que el cliente recibe una obra única a partir de su fotografía.

PLANIFICACIÓN:

El objetivo era crear, al menos, diez composiciones artísticas únicas y para ello he tenido que planificar muy bien qué tomas debía llevar a cabo, que planos eran los más interesantes y qué localizaciones se adaptaban a mis ideas. Desarrollé un plan porque iba a necesitar tomar muchas fotografías y vídeos en diferentes ubicaciones, lo que me llevó a estar tres días tomando esas fotografías.

Estuvimos tomando fotografías y vídeos en un bosque, un parking al aire libre, un parque infantil y, además, tuve que montar un pequeño setup con croma para algunas fotografías más específicas.

A continuación, cuando ya tuve una cantidad bastante abundante de material gráfico, empecé a clasificar y a planificar el trabajo técnico. El trabajo ha sido largo y duro, y he aplicado infinidad de técnicas de retoque fotográfico y composición.

CONTINGENCIAS:

He tenido problemas a varios niveles. En una ocasión tuvimos que cambiar de ubicación porque nuestra idea original no funcionaba. Pretendíamos tomar algunos planos contrapicados frente a algunos edificios pero la diferencia de tamaño entre los edificios y yo hacía que la imagen no quedase demasiado bien.

Otros problemas han estado relacionados con el setup de mi salón. La iluminación no es mi fuerte y en más de una ocasión las fotografías salían sobreexpuestas o los vídeos desenfocados.

ENLACES:

 

Instagram: https://www.instagram.com/lastmonkeydesign/

Reel: https://www.instagram.com/reel/C1Xay8ColVX/

 

 

Debate0en Last Monkey Design – PRÁCTICA FINAL

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 03 – Efecto Orton

Publicado por

PEC 03 – Efecto Orton

¡Saludos! Aquí dejo mi PEC 3. En este caso, aplicando el efecto Orton. Entrega de la actividad PEC_03 …
¡Saludos! Aquí dejo mi PEC 3. En este caso, aplicando el efecto Orton. Entrega de la actividad PEC_03 …

¡Saludos!

Aquí dejo mi PEC 3. En este caso, aplicando el efecto Orton.

Debate0en PEC 03 – Efecto Orton

No hay comentarios.

Publicado por

El hacker de la UOC (PEC 02 – Fotografía y vídeo)

Publicado por

El hacker de la UOC (PEC 02 – Fotografía y vídeo)

Mi PEC 02 de la asignatura. En esta ocasión me rebelo contra el suspenso. Versión 9:16 (Tik Tok): https://www.youtube.com/shorts/4vdJ_7DHPnE Versión 1:1 (Twitter): https://www.youtube.com/shorts/-LwdWTF751s Contextualización. He intentado algo más sencillo que en la PEC 01. En este caso presento la historia de un alumno de la UOC que no está de acuerdo con su nota en esta PEC y decide poner solución. Planificación. He dividido el vídeo en tres partes, respetando las partes fundamentales de cualquier historia. En la presentación encontramos al…
Mi PEC 02 de la asignatura. En esta ocasión me rebelo contra el suspenso. Versión 9:16 (Tik Tok): https://www.youtube.com/shorts/4vdJ_7DHPnE Versión…

Mi PEC 02 de la asignatura. En esta ocasión me rebelo contra el suspenso.

Contextualización.

He intentado algo más sencillo que en la PEC 01. En este caso presento la historia de un alumno de la UOC que no está de acuerdo con su nota en esta PEC y decide poner solución.

Planificación.

He dividido el vídeo en tres partes, respetando las partes fundamentales de cualquier historia. En la presentación encontramos al alumno consultando su note. En el desarrollo se pone a trabajar y como desenlace, vemos si ha conseguido su objetivo o no.

He recurrido a un pequeño guion técnico para planificar adecuadamente los planos y a partir de éste, un esquema con dibujos (que no llega a ser un completo storyboard) para hacerme una idea de cómo quedaría el conjunto.

Posibles contingencias.

Los problemas más importantes que he sufrido son los relativos a la iluminación. Para obtener la ambientación que yo quería, necesitaba tener poca iluminación y eso provocaba que las imágenes se llenasen de ruido. He tenido que jugar mucho con los parámetros que mi cámara me permitía (mi teléfono) y con focos y otros elementos para iluminar. El resultado no es sorprendente pero a mí me vale.

Referencias al material de aprendizaje.

He utilizado diferentes planos, combinando estáticos y dinámicos.

La escena ocurre en un sitio muy pequeño y no puedo hacer desplazamientos exagerados porque me saldría del decorado. La mayoría de planos dinámicos suelen ser travellings y zooms (especialmente estos últimos para centrar la atención del espectador donde me interesa)

Conclusión
Si bien es más fácil lidiar con hackers que con perros (el primer vídeo fue más complejo de ejecutar), en este caso he tenido complicaciones de otro tipo. El uso de planos dinámicos me ha permitido llevar la atención del espectador exactamente donde yo quería, lo que con el uso de planos estáticos tiene algo más de dificultad.

Debate0en El hacker de la UOC (PEC 02 – Fotografía y vídeo)

No hay comentarios.

Publicado por

El perrillo de Tormes (PEC 01 Fotografía y vídeo)

Publicado por

El perrillo de Tormes (PEC 01 Fotografía y vídeo)

Dejo por aquí mi PEC 01 de la asignatura. He querido darle un poco de emoción y he creado una historia basada en «El lazarillo de Tormes» Espero que os guste. :) Contextualización. Como he dicho, el objetivo del vídeo es contar una historia respetando las condiciones establecidas en el enunciado del ejercicio. Toda la grabación se compone de planos estáticos. De todas las historias que se me ocurrieron, ésta incluía a nuestra mascota (Suki) y mi hija, que es…
Dejo por aquí mi PEC 01 de la asignatura. He querido darle un poco de emoción y he creado…

Dejo por aquí mi PEC 01 de la asignatura. He querido darle un poco de emoción y he creado una historia basada en «El lazarillo de Tormes»

Espero que os guste. :)

Contextualización.

Como he dicho, el objetivo del vídeo es contar una historia respetando las condiciones establecidas en el enunciado del ejercicio. Toda la grabación se compone de planos estáticos.

De todas las historias que se me ocurrieron, ésta incluía a nuestra mascota (Suki) y mi hija, que es una de mis asistentes, me hizo chantaje: «o grabamos este vídeo para que salga Suki o no te ayud0» Por lo tanto, mi hija ha decidido qué debía presentar en este ejercicio :P

Planificación.

He creado un pequeño guion técnico en el que detallo las escenas en las que se divide todo el vídeo y las tomas que forman cada escena. Ese guion incluye la duración de las tomas porque era obligatorio que se ajustase a la música.

Posibles contingencias.

He encontrado múltiples problemas para grabar todo el vídeo. El más significativo es la dificultad de trabajar con un animal, al que poco o nada le importa que el vídeo salga bien. Además, la educación que le damos a nuestra mascota nos complicaba la grabación de tomas en las que, por ejemplo, queríamos que se apoyase sobre la mesa (eso no lo conseguimos después de mil intentos)

He necesitado asistencia porque uno de los actores soy yo mismo y en muchas ocasiones no podía sujetar la cámara. Por eso era muy importante poder transmitir verbalmente qué pretendía obtener en cada toma. Eso ha sido complicado en algunas tomas complejas. Y, de nuevo, se suma el hecho de que un animal no entiende que se debe quedar quieto o moverse de determinada forma.

Por otro lado, la iluminación es importante y al estar grabando en exteriores y sin focos, debíamos buscar el mismo momento para grabar cada toma. Debíamos grabar por la mañana y dado que el equipo tiene que trabajar (¡o ir a clase!), solo podíamos grabar los fines de semana por la mañana.

Finalmente, el hecho de querer narrar una historia y que se ajustase a una banda sonora, nos hacía muy difícil ajustarnos a esos 60». Por eso el vídeo es más largo. Reduciendo el tiempo rompíamos el ritmo y la historia.

Referencias al material de aprendizaje.

Trabajo con múltiples planos, jugando con el ángulo de la cámara para transmitir relaciones de jerarquía, por ejemplo. El uso de planos picados y contrapicados me permite establecer relaciones de superioridad.

Por otro lado, he jugado el planos complejos, intentando transmitir, además de esa jerarquía, la forma de pensar de los personajes. Un plano en escorzo me permite (intentar) mostrar la poca importancia que el perro tiene para el ciego, porque el perro aparece como un personaje pequeño y desenfocado, frente a un ciego grande, que tiene el poder.

Conclusión
Aunque ha sido duro, debo decir que ha salido mucho mejor de lo esperado. De hecho, creo que el único que desfavorece el trabajo es el actor que hace de ciego(o sea, yo) porque es muy malo.
Por supuesto, ningún animal fue maltratado durante la grabación. De hecho, el único que lo pasó mal fui yo porque el agua estaba muy fría. ¡¡Suki lo pasó mejor que nunca y se comió todas nuestras salchichas!!

Debate0en El perrillo de Tormes (PEC 01 Fotografía y vídeo)

No hay comentarios.