Publicado por

Practica final: FOTOGRAFÍA Y VIDEO

Publicado por

Practica final: FOTOGRAFÍA Y VIDEO

Practica final: FOTOGRAFÍA Y VIDEO Proyecto de Promoción: IES Astures en Instagram 1. Introducción: El IES Astures de Lugones es una institución educativa líder en la región, comprometida con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes. Se busca reflejar su esencia, valores y oferta educativa a través de la plataforma Instagram. 2. Objetivos: Aumentar la visibilidad y reconocimiento del IES Astures en la comunidad de Lugones y sus alrededores. Generar interés y atraer potenciales estudiantes y familias.…
Practica final: FOTOGRAFÍA Y VIDEO Proyecto de Promoción: IES Astures en Instagram 1. Introducción: El IES Astures de Lugones…

Practica final: FOTOGRAFÍA Y VIDEO

Proyecto de Promoción: IES Astures en Instagram

1. Introducción:

El IES Astures de Lugones es una institución educativa líder en la región, comprometida con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes. Se busca reflejar su esencia, valores y oferta educativa a través de la plataforma Instagram.

2. Objetivos:

  • Aumentar la visibilidad y reconocimiento del IES Astures en la comunidad de Lugones y sus alrededores.
  • Generar interés y atraer potenciales estudiantes y familias.
  • Resaltar la diversidad de programas, instalaciones y actividades del centro.

3. Perfil de Instagram:

  • Usuario: @astureslugones
  • Descripción: «IES Astures: Un hogar para aprendices, soñadores y líderes del mañana en Asturias.»

4. Publicaciones:

Se proponen varias publicaciones, combinando fotografías, moodboards y videos.

5. Historias Destacadas:

  • Planteamiento:
    • Historia 1: «¿Por qué elegir el IES Astures? Una visión rápida de nuestras instalaciones y programas.»
  • Nudo:
    • Historia 2: «Más que un aula: laboratorios, bibliotecas y espacios para el crecimiento.»
    • Historia 3: «Deportes, arte y cultura: Nuestra oferta extracurricular que potencia habilidades y pasiones.»
    • Historia 4: Historia 5: «Súmate a la familia IES Astures y haz parte de una comunidad que transforma vidas.»

 

  • Desenlace:
    •  Historia 5: “El  IES Astures, felicita la navidad»

 

6.  Publicación

El Reel principal, con una duración de 78 segundos, es un «video ilustrativo de las instalaciones del Centro”, se publicó en el canal de YouTube. Se utilizó música sin derechos de autor para acompañar el video para darle más dinamismo.

Enlaces:

Youtube video (Reel):  https://www.youtube.com/watch?v=IfMwBSxZy10

Reel en Instagram: https://www.instagram.com/reel/C1T1H7TPEMp/

Instagram: https://www.instagram.com/astureslugones/

7. Documento de Proyecto:

  • Conceptualización:
    • Resaltar el compromiso del IES Astures con una educación de calidad, fomentando valores de respeto, excelencia y colaboración.
  • Planificación:
    • Contenido Visual: Selección cuidadosa de fotografías y moodboards que reflejen la diversidad y dinamismo del centro.
    • Narrativa: Desarrollo de una historia secuencial en las historias destacadas, guiando al espectador desde la introducción hasta el llamado a la acción.
    • Producción: Se utilizó un teléfono móvil y trípode con capacidades de grabación de alta calidad. Formato de Grabación: MP4 en formato horizontal 16:9 y edición en software profesional.
  • Iluminación: Se utilizó una iluminación neutra para mostrar claramente la escena sin quemar las altas luces ni empastar los tonos oscuros y luz natural para exteriores.
  • Contingencias:
    • Captura de imágenes y videos, repetición de tomas, …
  • Referencias:
    • Inspirado en estrategias de marketing educativo exitosas a nivel global, adaptadas al contexto local y valores del IES Astures.

8. Breve Referencia a los Conceptos Estudiados y Aplicados en el Vídeo:

Durante la ejecución del proyecto, se aplicaron conceptos estudiados en los módulos. La elección de planos específicos, como primeros planos para transmitir emociones y planos generales para contextualizar, se basó en la comprensión del lenguaje audiovisual. Se manipuló el ritmo mediante la duración de cada plano para mantener la atención del espectador. La cuidadosa combinación de música contribuyó a la atmósfera emocional del video. La planificación detallada y la anticipación de contingencias reflejan la importancia de la organización en la producción audiovisual.

9. Conclusiones:

La estrategia propuesta tiene como objetivo consolidar al IES Astures como referente educativo en Lugones y ofrecer una visión auténtica y atractiva de la experiencia educativa que ofrece.

El IES Astures, con su tradición y compromiso en la formación de generaciones de estudiantes, se encuentra en una posición única para resonar con la comunidad de Lugones y más allá. Esta estrategia de promoción en Instagram no solo busca incrementar su visibilidad, sino también construir y fortalecer vínculos emocionales con sus estudiantes actuales, antiguos alumnos, familias y el tejido social en general.

La selección cuidadosa de imágenes, desde las aulas vibrantes hasta las actividades extracurriculares llenas de pasión, refleja la riqueza y diversidad de la experiencia educativa en el IES Astures. Cada publicación, historia y reel está diseñado para contar una historia, transmitir un valor o inspirar una acción, siempre alineado con la misión y visión del centro.

 

 

Debate0en Practica final: FOTOGRAFÍA Y VIDEO

No hay comentarios.

Publicado por

PEC_02: Manos Unidas Contra la Violencia

Publicado por

PEC_02: Manos Unidas Contra la Violencia

Este video busca transmitir un mensaje de solidaridad y conciencia en el Día Internacional contra la Violencia de Género, utilizando elementos visuales y sonoros para crear un impacto emotivo. Se centra en primeros planos de carteles y manos dibujadas en cartulinas sobre el tema del maltrato, colocadas en una vidriera de unas escaleras para finalizar con la realización de un lazo humano. Resumen de la Planificación de la Prueba: La planificación inició con una definición clara del tema y un…
Este video busca transmitir un mensaje de solidaridad y conciencia en el Día Internacional contra la Violencia de Género,…
Cargando...

Este video busca transmitir un mensaje de solidaridad y conciencia en el Día Internacional contra la Violencia de Género, utilizando elementos visuales y sonoros para crear un impacto emotivo. Se centra en primeros planos de carteles y manos dibujadas en cartulinas sobre el tema del maltrato, colocadas en una vidriera de unas escaleras para finalizar con la realización de un lazo humano.

Resumen de la Planificación de la Prueba:

La planificación inició con una definición clara del tema y un guion que detallaba cada plano y su duración. Se seleccionaron locaciones simbólicas como las escaleras y el patio del instituto. La asignación de roles y una secuencia lógica de eventos aseguraron una filmación fluida. Se consideraron factores como la iluminación natural. La planificación incluyó tiempos específicos para cada actividad, asegurando la coherencia del mensaje.

Explicación de Posibles Contingencias:

Contemplando posibles contingencias, se anticiparon imprevistos y problemas técnicos. Se mantuvo una comunicación abierta para solucionar problemas en tiempo real y se contó con equipos de respaldo para garantizar la continuidad de la filmación.

Los problemas encontrados fueron en especial:

  • Grabación de diferentes planos.
  • Repetición de tomas.
  • Encuadres mal realizados.
  • Tomas mal enfocadas

Breve Referencia a los Conceptos Estudiados y Aplicados en el Vídeo:

Durante la ejecución del proyecto, se aplicaron conceptos estudiados en los módulos. La elección de planos específicos, como primeros planos para transmitir emociones y planos generales para contextualizar, se basó en la comprensión del lenguaje audiovisual. Se manipuló el ritmo mediante la duración de cada plano para mantener la atención del espectador. La cuidadosa combinación de música contribuyó a la atmósfera emocional del video. La planificación detallada y la anticipación de contingencias reflejan la importancia de la organización en la producción audiovisual.

Realización del video

Introducción (3 segundos)

  • Plano 1

Plano general con un cartel destacando el Día Internacional contra la Violencia de Género.

Desarrollo de la Historia (25 segundos)

  • Plano 2 (3 segundos)

Primer plano de un cartel conmemorativo.

Movimiento de cámara para resaltar su importancia.

  • Plano 3 (3 segundos):

Plano detalle con nombres de víctimas de maltrato.

Movimiento de cámara lento para enfocar los detalles de cada mensaje.

Movimiento de cámara para enfocar los detalles y transmitir empatía.

  • Plano 4 (3 segundos):

Plano detalle de carteles con nombres de víctimas de maltrato.

Movimiento de cámara rápida para dar sensación de multitud.

  • Plano 5 (3 segundos):

Plano general de carteles con nombres de víctimas de maltrato.

  • Plano 6 (4 segundos):

Primer plano de manos dibujadas en cartulinas, colocadas en una vidriera de las escaleras.

Movimiento de cámara para mostrar la expresión artística y el mensaje.

  • Plano 7 (5 segundos)

Plano general de la vidriera de las escaleras con los mensajes visibles.

Plano de una escalera llena de manos y carteles, formando un poderoso conjunto visual.

Movimiento de cámara para destacar la unión contra la violencia.

  • Plano 8 (4 segundos):

Plano entero general de las manos en la vidriera, destacando la escalera como un símbolo de superación.

Movimiento de cámara para resaltar la importancia de unir fuerzas.

cierre (12 segundos)

  • Plano 9 (7 segundos).

Plano general de estudiantes formando un lazo humano en el patio.

Movimiento de cámara panorámico para mostrar la unión y solidaridad.

  • Plano 10 (5 segundos)

Gran Plano general del lazo humano en el patio, resaltando la fuerza de la comunidad.

Fin del Video (3 segundos)

Imagen del lazo humano.

 

Localizaciones y Escenario

  • Localización: centro de enseñanza (hall y escaleras interiores) bien iluminado y patio exterior del centro.
  • Escenario: Paneles y vidrieras expositoras

 

Composición de las Imágenes

Se prestará especial atención a la composición de las imágenes para crear un video dinámico y visualmente atractivo.

Parámetros Técnicos

  • Dispositivo de Captura: Se utilizó un teléfono móvil y trípode con capacidades de grabación de alta calidad.
  • Formato de Grabación: MP4 en formato horizontal 16:9.

Iluminación

Se utilizó una iluminación neutra para mostrar claramente la escena sin quemar las altas luces ni empastar los tonos oscuros y luz natural para exteriores.

Edición

Se seleccionaron las tomas que mejor representaban el proceso y se organizaron en una secuencia lógica. El ritmo del video se construyó considerando la duración de cada plano.

Publicación

El video final, con una duración de 43 segundos, se publicó en el canal institucional de YouTube. Se utilizó música sin derechos de autor para acompañar el video para darle más dinamismo.

Enlace al video:

Twitter:   https://youtu.be/T0BCrYBjNpI

Youtube:  https://youtu.be/pr4d8tCb-Lo

Tiktok:  https://youtube.com/shorts/AEm_WbipAJg

Conclusiones

Este proyecto permitió la aplicación de conceptos de lenguaje audiovisual y técnicas de filmación en la creación de un video. El proceso de planificación, grabación y edición se realizó siguiendo un enfoque sistemático para lograr un resultado final de buena calidad.

Debate0en PEC_02: Manos Unidas Contra la Violencia

No hay comentarios.

Publicado por

PEC1: MONTAJE

Publicado por

PEC1: MONTAJE

PEC1 FOTOGRAFÍA Y VIDEO: MONTAJE INTRODUCCIÓN: En este documento, se presenta el proyecto de video titulado «Montaje«. El objetivo de este proyecto es aplicar conceptos de lenguaje audiovisual y técnicas de filmación para crear una secuencia de 10 planos estáticos que muestren el proceso de desmontaje y montaje de un ordenador sin instrucciones y con instrucciones y en una duración máxima de 1 minuto. TEMA: Despiece de un Ordenador PLANIFICACIÓN Definición del Tema e Idea Para este proyecto, se ha…
PEC1 FOTOGRAFÍA Y VIDEO: MONTAJE INTRODUCCIÓN: En este documento, se presenta el proyecto de video titulado «Montaje«. El objetivo…

PEC1 FOTOGRAFÍA Y VIDEO: MONTAJE

INTRODUCCIÓN:

En este documento, se presenta el proyecto de video titulado «Montaje«. El objetivo de este proyecto es aplicar conceptos de lenguaje audiovisual y técnicas de filmación para crear una secuencia de 10 planos estáticos que muestren el proceso de desmontaje y montaje de un ordenador sin instrucciones y con instrucciones y en una duración máxima de 1 minuto.

TEMA:

Despiece de un Ordenador

PLANIFICACIÓN

  1. Definición del Tema e Idea

Para este proyecto, se ha elegido el tema del despiece de un ordenador. Se mostrará el proceso de desmontaje y montaje de un ordenador, primero sin instrucciones y luego con instrucciones detalladas.

  1. Localizaciones y Escenario
  • Localización: Un taller bien iluminado para la filmación.
  • Escenario: Mesas de trabajo para el despiece del ordenador y las herramientas necesarias.
  1. Composición de las Imágenes

Se prestará especial atención a la composición de las imágenes para crear un video dinámico y visualmente atractivo.

  1. Parámetros Técnicos
  • Dispositivo de Captura: Se utilizó un teléfono móvil y trípode con capacidades de grabación de alta calidad.
  • Formato de Grabación: MP4 en formato horizontal 16:9.
  1. Iluminación

Se utilizó una iluminación neutra para mostrar claramente la escena sin quemar las altas luces ni empastar los tonos oscuros.

REALIZACIÓN:

Grabación de las Tomas

Se filmaron las tomas siguiendo el proceso de despiece y posterior montaje del ordenador. El dispositivo se mantuvo estático utilizando un trípode para garantizar la estabilidad.

Descripción más detallada de las tomas mezcladas en las dos partes del video (sin instrucciones y con instrucciones):

  1. Plano General (Wide Shot – WS): Toma general del ordenador en su conjunto antes de comenzar el proceso de despiece. Esta toma ayudará a los espectadores a comprender el contexto general.
  2. Plano Medio (Medium Shot – MS): En esta toma, muestra a la persona (actor) que realizará el despiece del ordenador.
  3. Primer Plano (Close-Up – CU): La mano del actor mientras realiza el proceso de despiece. Esto ayudará a crear anticipación en el espectador.
  4. Plano Detalle (Extreme Close-Up – ECU): Muestra un primer plano extremo entrando en contacto con los componentes del ordenador que se va a desmontar. Esto resalta los detalles y crea una sensación de inmersión.
  5. Plano de Reacción (Reaction Shot): Después de realizar el primer despiece, captura la reacción o expresión facial del actor para mostrar su satisfacción o la complejidad de la tarea.
  6. Plano de Corte (Cutaway Shot): En esta toma, muestra una vista detallada de la parte interna del ordenador mientras se realiza el despiece. Esto permitirá a los espectadores ver claramente los componentes que se están manipulando.
  7. Plano General (WS): Después de un par de pasos de despiece, vuelve a una toma general para que los espectadores puedan ver el progreso general.
  8. Plano Medio (MS): Enfoca nuevamente al actor mientras continúa trabajando en el equipo.
  9. Plano Detalle (ECU): Muestra un primer plano del montaje para destacar cualquier detalle importante.
  10. Plano de Cierre (Closing Shot): Finaliza el video con una toma que muestre el ordenador montado por completo.

 

EDICIÓN:

Se seleccionaron las tomas que mejor representaban el proceso y se organizaron en una secuencia lógica. El ritmo del video se construyó considerando la duración de cada plano.

PUBLICACIÓN

El video final, con una duración de 59 segundos, se publicó en el canal institucional de YouTube. Se utilizó música sin derechos de autor para acompañar el video en la segunda parte (con instrucciones) para darle más dinamismo.

CONTINGENCIAS:

Los problemas encontrados fueron en especial:

  • Grabación de diferentes planos.
  • Repetición de tomas.
  • Encuadres mal realizados.
  • Tomas mal enfocadas

 

CONCEPTOS ESTUDIADOS:

Material de estudio aportado por la OUC:

  • Lenguaje audiovisual del cine a las redes sociales.
  • El móvil como cámara para fotografía y vídeo.
  • Composición.
  • Dispositivos de captura.
  • El lenguaje fotográfico.
  • Introducción al video.
  • La fotografía como elemento de narrativa visual

 

CONCLUSIONES:

Este proyecto permitió la aplicación de conceptos de lenguaje audiovisual y técnicas de filmación en la creación de un video informativo sobre el despiece de un ordenador. El proceso de planificación, grabación y edición se realizó siguiendo un enfoque sistemático para lograr un resultado final de buena calidad.

Enlace al video:

https://www.youtube.com/watch?v=BDnir9ldQoE

 

Debate0en PEC1: MONTAJE

No hay comentarios.