Publicado por

PRA_01 – ParaParty

PRA_01 – ParaParty
Publicado por

PRA_01 – ParaParty

CONTEXTUALIZACIÓN: Para esta práctica he creado un logo para una marca ficticia que presta servicios para fiestas (decoración, catering, regalos, castillos hinchables…etc).…
CONTEXTUALIZACIÓN: Para esta práctica he creado un logo para una marca ficticia que presta servicios para fiestas (decoración, catering,…

CONTEXTUALIZACIÓN:

Para esta práctica he creado un logo para una marca ficticia que presta servicios para fiestas (decoración, catering, regalos, castillos hinchables…etc). Todas las fotografías son originales y se han tomado en diferentes fiestas y eventos.

Se ha pedido el consentimiento de las encargadas de esos eventos para capturar las fotografías y publicarlas en este proyecto y en las redes sociales.

Las chicas que prestan los servicios para fiestas, son cuatro chicas, que lo hacen de forma libre (como hobby), tanto la decoración, preparación de comidas y catering o incluso el servicio de payasos en las fiestas de niños.

Para nuestra marca se ha pretendido crear un perfil de creaciones propio, original y variado. A continuación se detallan los elementos y escenarios de nuestro proyecto:

  • Como escenarios, hemos acudido a varios eventos y fiestas en los que hemos capturado las tomas, todas en la ciudad de Madrid, donde se ha buscado capturar diversas fotografías y grabaciones audiovisuales de los distintos servicios que se ofrecen (decoración, catering, preparación de regalos, castillos hinchables, etc.).
  • Las fotografías se han realizado algunas en el exterior y otras en el interior, realizando posteriormente el procesado de las imágenes.
  • Las técnicas escogidas han sido variadas, con la intención de que cada imagen sea única y diferente.
  • Las grabaciones audiovisuales han sido variadas usando los mismos escenarios planteados para las fotografías, y para la edición de los mismos se han realizado varias modificaciones, como incrustar títulos, efectos especiales, modificaciones de velocidad y transiciones entre los diferentes clips.

PLANIFICACIÓN:

Para la planificación de este proyecto intenté separar las diferentes fases de revelado y retoque fotográfico según los conceptos de las lecturas de referencia. Empecé con la edición de las fotografías realizando las ediciones necesarias tanto para el revelado como para la creación de las diez composiciones que nos piden en la práctica. Más adelante empecé con la edición de las grabaciones audiovisuales creando el REEL y las 5 historias de 15” de Instagram.

En el Reel principal intenté utilizar diferentes tipos de planos para la grabación, los cuales consisten en “Planos Descriptivos, Narrativos, Expresivos, sobre el Eje Vertical, sobre el Eje Horizontal y en Grado de Rotación”, con una combinación de los diferentes tipos de cada uno.

  • El Reel tiene una duración de 87 segundos.
  • La edición de las fotografías se realizó utilizando el programa Adobe Photoshop.
  • Para la edición de las grabaciones audiovisuales (Reel y las 5 historias que se han publicado en Instagram) he utilizado el programa Adobe Premiere Pro.

Características técnicas de la cámara utilizada:

Se ha utilizado un Smartphone OnePlus Nord con las siguientes características:

  • Cámara principal de 48 MP (Sony IMX586) con estabilización óptica de imagen (OIS), con apertura f/1.75 y un gran angular de 8 MP con apertura f/2.25.
  • Zoom de 3 aumentos ópticos.
  • Formato de captura: la cámara del OnePlus Nord permite la captura de imágenes en formato RAW.

CONTINGENCIAS:

La principal contingencia que tuve fue equilibrar la iluminación de las fotografías, ya que al realizar algunas capturas en el interior y otras en el exterior no tenían el mismo brillo e iluminación. Intenté dejarlas todas con algo de equilibrio para luego utilizarlas y crear las diferentes composiciones.

URL REEL – YOUTUBE:

https://youtu.be/zRpJz8CKYv4

PERFIL INSTAGRAM:

https://www.instagram.com/srustomk

Debate0en PRA_01 – ParaParty

No hay comentarios.

Publicado por

PEC3 – There’s no such thing as simple. Simple is hard

PEC3 – There’s no such thing as simple. Simple is hard
Publicado por

PEC3 – There’s no such thing as simple. Simple is hard

CONTEXTUALIZACIÓN: Para esta práctica he realizado la captura de la fotografía en una zona boscosa del Parque Dehesa de la Villa, ubicado…
CONTEXTUALIZACIÓN: Para esta práctica he realizado la captura de la fotografía en una zona boscosa del Parque Dehesa de…

CONTEXTUALIZACIÓN:

Para esta práctica he realizado la captura de la fotografía en una zona boscosa del Parque Dehesa de la Villa, ubicado en la Comunidad de Madrid, donde se capturó una fotografía del sujeto caminando en el parque, con un plano general en el que se puede observar la puesta del sol, los árboles y el espacio del parque.

En la edición de esta fotografía elegí el efecto Adamski combinándolo con el efecto Orton, ya que este último permite dar un efecto de enfoque suave y difuso en una fotografía, junto con el efecto Adamski, que lo apliqué de forma vertical, y lo utilicé para dar un efecto de luz resplandeciente alrededor de nuestro sujeto que se muestra caminando en la fotografía.

PLANIFICACIÓN:

En este videotutorial intenté separar las diferentes fases de revelado y retoque fotográfico según los conceptos de las lecturas de referencia.

  • El videotutorial tiene una duración de 90 segundos.
  • Se ha grabado la pantalla utilizando el programa Free Cam 8.
  • La edición de la fotografía se realizó utilizando el programa Adobe Photoshop.
  • Se ha trabajado la edición vertical en el programa Adobe Premiere Pro.

Características técnicas de la cámara utilizada:

Para la realización de esta grabación, se ha utilizado un Smartphone OnePlus Nord con las siguientes características:

  • Cámara principal de 48 MP (Sony IMX586) con estabilización óptica de imagen (OIS), con apertura f/1.75 y un gran angular de 8 MP con apertura f/2.25.
  • Zoom de 3 aumentos ópticos.

CONTINGENCIAS:

La principal contingencia que tuve que enfrentar fue la duración del vídeo, ya que al haber aplicado varias ediciones a la imagen para conseguir el resultado final tenía que crear un vídeo explicativo que recoja todo el proceso aumentando la velocidad del mismo, y por eso realicé numerosas grabaciones de sonido hasta lograr que la explicación del proceso de edición fuese coordinada con las imágenes que se estaban visualizando en el vídeo explicativo.

ENLACE AL VÍDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=dLG9yvpWAxo

 

Debate0en PEC3 – There’s no such thing as simple. Simple is hard

No hay comentarios.

Publicado por

PEC2: Un día en búsqueda del conocimiento

PEC2: Un día en búsqueda del conocimiento
Publicado por

PEC2: Un día en búsqueda del conocimiento

CONTEXTUALIZACIÓN El conocimiento es entendimiento e inteligencia a modo de capacidad del ser humano para poder percibir la realidad y las vivencias…
CONTEXTUALIZACIÓN El conocimiento es entendimiento e inteligencia a modo de capacidad del ser humano para poder percibir la realidad…

CONTEXTUALIZACIÓN

El conocimiento es entendimiento e inteligencia a modo de capacidad del ser humano para poder percibir la realidad y las vivencias propias.

Por ello, con este proyecto “Un día en búsqueda del conocimiento”, se pretende realizar una pieza audiovisual que motive al público a la búsqueda del conocimiento; a leer, buscar, investigar, visitar centros culturales y abrirse al otro, siempre con el objetivo de aprender, conocer y entender lo que nos rodea.

La grabación audiovisual se realizó en una visita al Centro Cultural Islámico de Madrid. Ese día había un evento especial en el que se han visitado las instalaciones del Centro, especialmente, la biblioteca y la zona de exposiciones permanentes.

La grabación audiovisual es de 44 segundos de duración, en el que se pretende mediante diferentes tomas mostrar el espacio de una biblioteca llena de libros interesantes, en diferentes idiomas, y una parte del espacio de exposiciones permanente que dispone el centro cultural que hemos visitado.

PLANIFICACIÓN

Para la planificación del vídeo se ha hecho una lectura inicial de los contenidos propuestos en la asignatura, para más adelante hacer la grabación del vídeo.

  • El vídeo se compone de tomas dinámicas capturadas desde diversos ángulos y perspectivas, se estructura en 3 partes: introducción, cuerpo y fin. Empezamos desde la entrada de la biblioteca, mostrando el cartel de señalización de la misma, con un movimiento dirigiéndonos hacia la puerta. Seguimos con una toma donde se muestra el nombre de la biblioteca, y más adelante vamos entrando a su espacio mostrando diferentes detalles (libros, estanterías, personas del público que acudió al evento…). Más adelante nos dirigimos al espacio de las exposiciones permanentes del centro, en las que mostramos algunos de ellos y finalmente, la grabación se cierra con una imagen que muestra una de las exposiciones “Citas de Personalidades” y utilizamos un desenfoque para terminar.
  • El equipo técnico que se ha utilizado para la grabación es un smartphone OnePlus Nord de una cámara principal de 48 MP con OIS con apertura f/1,75, y un zoom de 3 aumentos ópticos. También en algunas de las tomas he utilizado un trípode.
  • El vídeo tiene una duración de 44 segundos.
  • La grabación se realizó en formato horizontal en 16:9.
  • Para la edición del vídeo he utilizado el programa de edición Adobe Premiere Pro 2022.

 

POSIBLES CONTINGENCIAS

Al principio, tuve un problema con el nivel de iluminación en el espacio de la biblioteca, pero pude modificar los ajustes en el móvil para mejorar la iluminación. También en algunas tomas tuve que repetirlas varias veces porque el publico pasaba por delante e interrumpía la grabación.

 

TIPOS DE LOS MOVIMIENTOS DE CÁMARA

Para la elaboración de las escenas de la pieza audiovisual, se han utilizado parte de los recursos facilitados, aplicando algunas de las diferentes técnicas de grabación, a continuación se mencionan algunas:

  • Movimientos físicos de la cámara con desplazamiento o «Travelling“
    • Travelling In (movimiento de la cámara hacia delante)
    • Travelling Out (movimiento de la cámara hacia detrás)
    • Travelling lateral (movimiento de la cámara en lateral)
    • Travelling de seguimiento.
    • Travelling Vertical.
  • Movimientos físicos de la cámara sin desplazamiento

Sobre su eje X o eje horizontal

  • Panorámica.
  • Panoramica de seguimiento.
  • Panoramica Descriptiva.

Sobre su eje Y o eje vertical

  • Tilt o Panorámica Vertical
  • Tilt down
  • Movimientos ópticos – zoom

 

RECURSOS UTILIZADOS

  • Marín Atarés, A. Lenguaje audiovisual: del cine a las redes sociales. UOC. 2021.
  • Marín Atarés, A. El móvil como cámara para fotografía y vídeo. UOC. 2021.
  • Marín Atarés, A. El montaje de vídeo. Del cine a las historias. UOC. 2021.
  • Marín Atarés, A. La realización de planos dinámicos: de los movimientos clásicos al vídeo 360°. UOC. 2021.

 

ENLACE AL VÍDEO

Youtube (4K, 16:9):   https://youtu.be/pm9m0O2psCg

TikTok (1080p, 9:16):  https://youtube.com/shorts/xEbWT6SNnvo

Twitter (720p, 1:1):   https://youtu.be/cv4wHszpvK0

Debate0en PEC2: Un día en búsqueda del conocimiento

No hay comentarios.